El Gobierno reglamentó la Ley de Cannabis medicinal y cáñamo industrial en Argentina

Mediante el decreto presidencial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, se estableció el funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal y del Consejo Consultivo Honorario.

7 de Agosto, 2023
Por: Industria Cannabis

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 27.669, la cual implementa un "Marco Regulatorio para fomentar el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial". A través del decreto 405/2023 publicado este lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial, se permitió la fabricación de aplicaciones medicinales para humanos y animales a base de la planta de cannabis.El decreto también establece que la Agencia Regulatoria de la Industria del Cannabis y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) será la Autoridad de Aplicación de la Ley y su Reglamentación.

“Desde la Confederación, esperábamos con ansias está reglamentación. Es hora de empezar a discutir cuál será el rumbo de esta industria y que no quede en manos de unos pocos vivos el destino del sector. Vamos a ocupar un lugar en el Consejo Consultivo para velar por la industria cannábica y sus militantes, cultivadores y emprendedores que tantos años de lucha estuvieron peleando para llegar a dónde estamos”, dijo Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, al referirse a la reglamentación.

Por su parte, la ARICCAME, que es un organismo descentralizado del Ministerio de Economía, tendrá la responsabilidad de otorgar permisos, licencias y autorizaciones para la producción, procesamiento, distribución, exportación e importación de cannabis medicinal y cáñamo industrial. También tendrá la responsabilidad de regular el mercado de estos productos, y de garantizar su calidad y seguridad.

En este sentido, la Agencia también tendrá la facultad para dictar normas aclaratorias o complementarias para la efectiva aplicación de la Reglamentación, por lo que podrá emitir resoluciones, circulares e instrucciones para brindar más detalles sobre cómo aplicar la Ley y su Reglamentación.

A su vez, el poder ejecutivo dispondrá la potestad de brindar una partida presupuestaria para el buen funcionamiento de la Agencia.

Por otro parte, La agencia trabajará de manera articulada con otros organismos estatales, como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); los Institutos Nacionales de Semillas (INASE), Tecnología Agropecuaria (INTA) y Tecnología Industrial (INTI); la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).

Según autoridades del Gobierno nacional se prevé que la industria cannábica genere en los primeros años unos 10 mil puestos de trabajo para una demanda de aproximadamente seis millones de usuarios de la planta. También mencionaron que su foco estará en dar prioridad las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y las economías regionales.

“Yo creo que la reglamentación es una cuestión muy esperada dentro del universo cannábico que nos llama a no bajar los brazos. Todavía queda sin reglamentar el lugar que van a tener las pymes y los pequeños productores. Me parece que hay que seguir caminando y empujando para que tengan el lugar que se merecen y que las licencias sean realmente orientadas a quienes vienen desarrollando el cannabis y poniéndole el cuerpo durante muchísimos años. Y que no queden sólo en aquellos que ya tienen aprobados proyectos de investigación, como lo dice la ley, que son los grandes jugadores del mercado que generaría una concentración muy grande en cuanto a cómo se va a dar este mercado en la Argentina. Nosotros necesitamos que rápidamente la Ariccame establezca los protocolos de obtención de las licencias para los cultivadores, pequeños productores, asociaciones civiles, pymes, criadores y semilleros”, contó Piero Liebman, abogado especializado en cannabis en diálogo con este medio.

Por otra parte, la ley establece una Ventanilla Única para tramitar las autorizaciones y licencias para realizar las operaciones de cultivo, cosecha, almacenamiento, fraccionamiento, procesamiento, producción industrial, transporte y distribución, comercialización, y cualquier otra actividad económica que integre la cadena productiva del cannabis, de la planta de cannabis, de las semillas y productos derivados con fines medicinales, industriales y de investigación.

Una de los puntos más novedosos marco regulatorio es que considera “cannabis psicoactivo” aquellas plantas con flores secas que superen en su composición química el 1% de tetrahidrocannabinol (THC), por lo tanto, hasta ese porcentaje es legal a partir de ahora la fabricación de productos a base de la sustancia, sin entrar en conflicto con la legislación penal ni con las normativas internacionales.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”