¿Quién podría hacerse cargo de la Ariccame en el Gobierno de Javier Milei?

El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.

24 de Noviembre, 2023
Por: Industria Cannabis

En los últimos días, se conoció que desde el espacio que lidera Javier Milei, habían logrado sumar al equipo técnico agropecuario al reconocido ingeniero agrónomo Fernando Vilella. De hecho, fue él quién inició las primeras reuniones de transición junto a Juan José Bahillo, actual Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Vilella es un prestigioso académico, que se desempeñó como Decano de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), donde actualmente es profesor titular y también director del Posgrado en Finanzas Agropecuarias y Ambientales. Fue asesor de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por el Sello Sustentable, junto con el área de economías regionales.

Si bien en principio fue el nombre que sonó en todo el sector agropecuario, se supo que el académico aportó sus documentos y proyectos, ante el incesante pedido desde La Libertad Avanza de generar un Plan para el sector.

Por su parte, Vilella presentó un documento con los lineamientos centrales de su propuesta para el sector agropecuario. Se trata de la cara visible de un equipo mucho más extenso que viene trabajando. Lo vienen haciendo en propuestas sobre cómo eliminar las retenciones a la exportación “en pocos años”, adoptar un tipo de cambio único, suprimir restricciones al comercio exterior y mantener el flujo comercial con países como China y Brasil.

A su vez, Villela es especialista en Bioeconomía. “Va más allá de lo agropecuario. Es una conceptualización en la que lo biológico reemplaza lo que hasta ahora fue el mundo del petróleo y de la química tradicional", explicó Villela en un evento de Desarrollo Sustentable, y agregó: "Se crean productos a partir de bioinsumos y biomateriales".

Según trascendió el especialista buscará que la bioeconomía ocupe un espacio importante de su gestión y en este aspecto el sector cannábico comienza a ver con buenos ojos su llegada a la Agencia encargada de Regular el cannabis medicinal y el cáñamo industrial en la Argentina. ¿Será Vilella el encargado de reemplazar a Echarren?

¿Qué sabemos de Vilella?

Vilella es ingeniero agrónomo, graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director del Programa de Agronegocios y Alimentos, y Profesor a cargo de la Cátedra de Agronegocios, ambos de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Es miembro de las Comisiones Directivas de MAIZAR, ETICAGRO, Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y la Fundación Pro-Antártida. Preside la Fundación Alimentos Argentinos. Fue miembro del Directorio de IAMA (International Food and Agribusiness Management Association Board of Directors) de 2007 a 2010; Profesor de cursos o clases de las Maestrías de: Agronegocios, producción Vegetal, Salud Pública y Agrometeorología, todas de la UBA, y de la Maestría de Mejoramiento Vegetal en la Universidad de Rosario.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”