Impulso al cannabis en las provincias
La Rioja recibió $15 millones de la Nación para el desarrollo del cannabis medicinal

El gobierno nacional le otorgó a la provincia de La Rioja un aporte no reintegrable de 15 millones de pesos, con el fin de impulsar los desarrollos en materia de cannabis medicinal e industrial de la provincia, a través de la empresa mixta Agrogenética Riojana.

20 de Enero, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Durante la visita del gabinete nacional a la ciudad de Chilecito, provincia de La Rioja, con motivo de continuar el proyecto de Capitales Alternas, el gobierno nacional firmó junto con esa provincia un aporte no reintegrable de 15 millones de pesos para el Proyecto Cannabis Medicinal, que encabeza Agrogenética Riojana, empresa mixta con mayoría de participación del Estado provincial.

Las autoridades nacionales, encabezadas por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, junto con Ricardo Quintela, gobernador de la provincia, recorrieron el Laboratorio Bio Vida de Agrogenética Riojana.

El proyecto provincial cuenta con el apoyo del CONICET y de universidades nacionales. Sus objetivos principales son la generación de empleo, el agregado de valor y la exportación al mercado mundial, que traerá “divisas para todas y todos los riojanos”, según expresó el gobernador Quintela.

Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética Riojana, sostuvo en declaraciones al equipo de prensa del Gobierno de La Rioja que la firma de esta asignación de fondos “hace entender que la mirada nacional sobre esto es positiva”.

Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética Riojana, en el recorrido por el Laboratorio Bio Vida junto con el gabinete nacional.

El Plan Estratégico Salud Pública e Industria Cannabis Medicinal para la Provincia de La Rioja tiene dos ejes: uno está centrado en la salud pública y el segundo en la industria del cannabis.

Con relación al marco legal vigente, y con la nueva reglamentación de la Ley 27350 como elemento principal, la provincia apunta a ser pionera en el primer ensayo de producción de cannabis outdoor. En este sentido, el objetivo del ensayo es la provisión de materia prima para el abastecimiento del sistema de salud nacional; así como brindar aceites de manera gratuita a los pacientes riojanos.

El proyecto de salud incluye los análisis de los aceites adquiridos en el mercado ilegal, como una manera de garantizar el conocimiento sobre la calidad y la dosificación correctas para los tratamientos.

Además, prevé la capacitación al personal de salud para una prescripción adecuada, a través de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que ya tiene una cátedra especial de cannabis, y con el Ministerio de Salud, para hacer una capacitación de carácter universitario. Se realizará a través de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).

En cuanto a la industria, se le dará participación al sector privado, con la posibilidad de que se radiquen empresas en el territorio provincial, así como la idea de generar productos de exportación de primera calidad, que se traducirá en generación de empleo e ingreso de divisas.

Como destacó Enrici en un diálogo previo con Industria Cannabis, La Rioja se proyecta hacia “una industria fuerte, de ingreso de dólares a través de radicación de empresas bajo un sistema de licencias”, pero también extiende el modelo de desarrollo integral del cannabis a los pequeños productores y a los autocultivadores.

En esa misma charla, el ingeniero agrónomo explicitó que el objetivo del proyecto riojano “es un desarrollo federal, que tiene al Estado como protagonista. Lo que nosotros no queremos que pase con la industria del cannabis es que seamos contratistas de los que generan la biotecnología”.

A su vez, Enrici sostuvo que “tenemos un producto que tiene todo por descubrir en materia médica y de investigación, pero también tenemos una industria a desarrollarse en función de eso. Tenemos uno de los productos con más potencial en cuanto a tipos de derivados y cosas que se pueden hacer. Hay un horizonte muy interesante en ese sentido”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”