Hydrotek: un emprendimiento argentino para la Industria del Cannabis

Un proyecto que nació en un departamento de Palermo y hoy da un paso adelante en el cultivo de Cannabis por medio del sistema de hidroponia.

21 de Junio, 2023
Por: Industria Cannabis

“Fabricamos sistemas hidropónicos y productos afines. Apuntamos a estar en las principales salas de cultivo del país, no solo en interior en cannabis, sino también en invernaderos en exterior. El objetivo final de la empresa es poder ser serviles a la sociedad fomentando su soberanía alimentaria y las microeconomías”, contó Jonathan Little, fundador de Hydrotek a Industria Cannabis.

El mundo del cultivo de cannabis continúa evolucionando a pasos agigantados, y una de las últimas tendencias que ha ganado popularidad es el sistema RDWC (Recirculating Deep Water Culture, por sus siglas en inglés), una variante avanzada de la hidroponía.

Este sistema, que comercializa Hydrotek con sus matrices propias, que denotan una estética difícil de encontrar en el mercado, ha revolucionado la forma en que se cultiva el cannabis al ofrecer beneficios excepcionales para los cultivadores y resultados impresionantes en términos de crecimiento y producción.

“Cuando está bien hecho el cultivo, llega hasta triplicar la producción. La calidad también es inmejorable. La hidroponía te permite tener un producto mucho más limpio, que por ejemplo, el sabor que absorbe la plantas en exterior, ya sea por el sustrato o alguna otra planta aromática que tenga cerca”, explicó Little, que tiene 7 años de experiencia con hidroponia y lleva más de 13 años cultivando cannabis.

El sistema RDWC se basa en la técnica de cultivo hidropónico, por la cual las plantas se cultivan en una solución de nutrientes disuelta en agua en lugar de sustrato. Sin embargo, a diferencia de otros sistemas hidropónicos, éste utiliza una configuración en la que las plantas se colocan en recipientes individuales y están conectadas por medio de tuberías que circulan el agua y los nutrientes de manera constante.

Este enfoque de recirculación continua del agua y los nutrientes tiene múltiples ventajas. En primer lugar, garantiza una distribución equitativa de los nutrientes esenciales a todas las plantas, lo que elimina el riesgo de desequilibrios nutricionales y promueve un crecimiento uniforme en todo el cultivo. Además, el sistema RDWC proporciona un suministro constante de oxígeno a las raíces de las plantas, lo que estimula un desarrollo radicular saludable y un crecimiento exuberante.

Otro beneficio clave de este sistema es su capacidad para mantener un entorno de cultivo estable y controlado. Los cultivadores pueden monitorear y ajustar parámetros cruciales como el pH, la temperatura y la concentración de nutrientes en tiempo real, lo que garantiza que las plantas estén recibiendo las condiciones óptimas para su crecimiento. Esto se traduce en cosechas más saludables, productivas y de alta calidad.

A medida que el sistema RDWC se ha vuelto más accesible y su eficacia se ha demostrado en la práctica, cada vez más cultivadores de cannabis están adoptando este enfoque innovador. Ya sea en instalaciones comerciales o en pequeños cultivos caseros, este sistema se ha convertido en una herramienta invaluable para maximizar el rendimiento y la calidad de las cosechas de cannabis y otros cultivos.

“El proyecto comenzó en el 2020, yo era cultivador y con la pandemia quedé varado en Buenos Aires. Yo soy de Bariloche, Río Negro y, en las provincias aledañas como Neuquén y Chubut, tienen las misma problemática que nosotros; el suelo no es bueno y es muy caro trabajarlo. Todo esto surge para aprovechar estas tierras también. Poder ofrecerle a las personas alimentos que se produzcan en el lugar y no tener que traerlo de la otra punta del país pagando precios desorbitantes, que infieren gastos grandes de combustibles, transportes, entre otros. Por eso, la idea es que de acá a 5 años, la empresa pueda entregar proyectos productivos a pequeñas cooperativas y municipios de diferentes partes del país para fomentar la producción en pequeños núcleos urbanos y poder generar una microeconomía en relación a eso”, concluyó Little, el joven que focalizó sus estudios de Biotecnología y Química en el cultivo de Cannabis y el desarrollo de sistemas hidropónicos efectivos.

En resumen, el sistema RDWC representa un avance significativo en el cultivo hidropónico de cannabis. Con su capacidad para proporcionar una distribución uniforme de nutrientes, optimizar el suministro de oxígeno y ahorrar agua, este sistema ofrece una solución eficiente y sostenible para los cultivadores de cannabis de todos los niveles. Este sistema promete un futuro brillante para el cultivo de cannabis, elevando los estándares de calidad y productividad a nuevos niveles.

Cuenta oficial de la marca en RRSS:
https://www.instagram.com/hydrotek.oficial/

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”