Se realizará la 4ta edición de la Copa Cogollos Libertadores en Salta

La Copa Expo GENERALXS 2023 rinde homenaje al Héroe gaucho revolucionario Martin Miguel de Güemes y al primer Prócer cañamero argentino José Manuel Belgrano será el próximo sábado 17 de junio.

15 de Junio, 2023
Por: Industria Cannabis

Este sábado 17 de junio, se desarrollará en Salta la 4ta edición de la Copa Cogollos Libertadores, una de las primeras exposiciones de la región de la Industria del cannabis.“El desfile de cogollos que expondrán en competencia cultivadoras y cultivadores en las diferentes categorías, exterior, interior y con extracciones”, expresaron desde la organización.

La Copa Expo GENERALXS 2023, que rinde homenaje al Héroe gaucho revolucionario Martin Miguel de Güemes y al primer Prócer cañamero argentino José Manuel Belgrano, tendrá lugar en el Arena Cerros de terciopelo, Rosario de Lerma, desde las 10:00 hasta las 20:00 Hs.

Durante la jornada se desarrollará la Copa Cata de muestras presentadas por los competidores en las diferentes categorías según su tipo de cultivo y/o tipo de extracción. También, habrá una Exposición de la industria Cannábica local y nacional, organismos públicos y privados.

Por su parte, para esta 4ta edición la competencia tendrá tres jurados especialistas con trayectoria: Mary Jane Jane (Bs As), Jorge Cultivate (Bs As) y Alexis Ferretjans (Córdoba)

Durante todo el encuentro habrá exposición, comidas y bebidas gratuitas y pagas. También habrá regalos, sorteos y concursos para los presentes con el número de entrada.

Además de la exposición de los tipos de plantas y cultivos, habrá un espacio dedicado a la competencia en la que, los productores serán evaluados y premiados “es como una vendimia, se van a poder catar todas las muestras, valorarlas y habrá una premiación”, explicó Belén Iniesta en un medio local y contó que participarán del evento los bancos de genética, los mismos podrán contactarse directamente con marcas y empresas que están trabajando con los múltiples derivados de la industria del Cannabis y el Cáñamo.

“Recibimos competidores y sponsors de todo el país y articulamos con marcas de alcance nacional e internacional”, agregó la organizadora. Por último, Iniesta celebró la posibilidad de seguir impulsando esta iniciativa y aseguró que “el desarrollo económico y productivo se tienen que lucir en este evento”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”