Aumentaron en casi 100% las Exportaciones de cannabis en Colombia

Entre enero y noviembre de 2022, el país latinoamericano exportó un total de 8,4 millones de Dólares a través de la comercialización de cannabis.

2 de Febrero, 2023
Por: Industria Cannabis

Procolombia, la agencia gubernamental encargada de promover el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia, informó que las exportaciones de cannabis se incrementaron en casi un 100% con respecto al año 2021.

Según informó la agencia, entre enero y noviembre de 2022, se exportó un total de US$8,4 millones provenientes de las ventas de 13 empresas de cinco departamentos hacía 14 países.

“El 58% de estas exportaciones tuvo como destino Latinoamérica y el Caribe. Es un sector que tiene un potencial importante en la generación de empleo de calidad, en especial para mujeres, en distintas regiones del país. De igual forma, los bienes de valor agregado de cannabis se han destacado por su calidad e innovación”, afirmó la presidente de Procolombia, Carmen Caballero.

Argentina (40%) se encuentra dentro de los principales compradores mientras que lo siguen Brasil (14%), Australia (12%), Suiza (7%), Israel (6,5%), Estados Unidos (6%) y Alemania (5,5%).

Entre los productos más requeridos fueron extractos, medicamentos y semillas de cannabis.

“Se suma también que Colombia posee una amplia oferta de productos: semillas, extractos crudos, destilados, aislados, productos terminados como fitoterapéuticos y cosméticos. Todo esto, cumpliendo altos estándares de calidad, lo que posibilita la inserción en cadenas globales de valor”, indicó la agencia gubernamental.

Por su parte, en la segunda Rueda de Negocios de Cannabis Medicinal e Industrial que realizó el Ministerio de Comercio en noviembre de 2022, se coordinaron 250 citas de negocios con 21 compradores internacionales, por lo que se cree que este caudal de exportaciones se incremente durante el periodo 2023.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”