Aumentaron en casi 100% las Exportaciones de cannabis en Colombia

Entre enero y noviembre de 2022, el país latinoamericano exportó un total de 8,4 millones de Dólares a través de la comercialización de cannabis.

2 de Febrero, 2023
Por: Industria Cannabis

Procolombia, la agencia gubernamental encargada de promover el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia, informó que las exportaciones de cannabis se incrementaron en casi un 100% con respecto al año 2021.

Según informó la agencia, entre enero y noviembre de 2022, se exportó un total de US$8,4 millones provenientes de las ventas de 13 empresas de cinco departamentos hacía 14 países.

“El 58% de estas exportaciones tuvo como destino Latinoamérica y el Caribe. Es un sector que tiene un potencial importante en la generación de empleo de calidad, en especial para mujeres, en distintas regiones del país. De igual forma, los bienes de valor agregado de cannabis se han destacado por su calidad e innovación”, afirmó la presidente de Procolombia, Carmen Caballero.

Argentina (40%) se encuentra dentro de los principales compradores mientras que lo siguen Brasil (14%), Australia (12%), Suiza (7%), Israel (6,5%), Estados Unidos (6%) y Alemania (5,5%).

Entre los productos más requeridos fueron extractos, medicamentos y semillas de cannabis.

“Se suma también que Colombia posee una amplia oferta de productos: semillas, extractos crudos, destilados, aislados, productos terminados como fitoterapéuticos y cosméticos. Todo esto, cumpliendo altos estándares de calidad, lo que posibilita la inserción en cadenas globales de valor”, indicó la agencia gubernamental.

Por su parte, en la segunda Rueda de Negocios de Cannabis Medicinal e Industrial que realizó el Ministerio de Comercio en noviembre de 2022, se coordinaron 250 citas de negocios con 21 compradores internacionales, por lo que se cree que este caudal de exportaciones se incremente durante el periodo 2023.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”