Original El Planteo
Argentina y Perú Reciben Semillas de Cannabis Premium de Colombia vía Avicanna

La empresa Avicanna Inc. confirmó el viernes que ha completado sus primeras exportaciones comerciales de su genética patentada en forma de semillas de cannabis feminizadas a Perú y Argentina. Tales exportaciones fueron realizadas a través de su filial Santa Marta Golden Hemp S.A.S.

8 de Octubre, 2021
Por: El Planteo

La empresa Avicanna Inc. (TSE:AVCN) (OTCQX: AVCNF) (FSE: 0NN) confirmó el viernes que ha completado sus primeras exportaciones comerciales de su genética patentada en forma de semillas de cannabis feminizadas a Perú y Argentina. Tales exportaciones fueron realizadas a través de su filial Santa Marta Golden Hemp S.A.S.

Las semillas forman parte de la unidad de negocio de la cadena de suministro de Avicanna, denominada Aureus. Ésta también incluye en su cartera semillas feminizadas, extractos de espectro completo, destilados, cannabinoides aislados (CBD, THC, CBG y otros cannabinoides raros) y formulaciones a granel.

“Después de varios años de I+D desarrollando nuestro programa de cultivo, hemos establecido una plataforma genética de renombre mundial y hemos establecido una vía regulatoria para la exportación de nuestra genética en lo que ahora son 4 países”, dice Lucas Nosiglia, presidente de Avicanna LATAM.

“Estamos encantados de que nuestros esfuerzos pioneros nos hayan permitido suministrar y apoyar a nuestros socios argentinos y peruanos con sus programas de cultivo de cannabis medicinal a largo plazo. Con este programa, estamos entregando una genética registrada a nivel federal que está optimizada y estandarizada para un rendimiento agronómico industrial tanto en modelos de cultivo de invernadero como de exterior”.

Leyes sobre cannabis en Perú y Argentina

Por un lado, la legislación peruana permite la importación, distribución y venta de cannabis, sus semillas, sus extractos y productos derivados, con fines médicos y de investigación científica.

Asimismo, la legislación argentina actual permite la importación, distribución y venta de cannabis, sus semillas, sus extractos y productos derivados. Los fines permitidos son médicos y de investigación científica relacionados con el tratamiento de pacientes con epilepsia refractaria bajo el Régimen de Acceso Excepcional. Argentina también permite que ciertos organismos gubernamentales cultiven cannabis; en colaboración con los organismos provinciales a los que Avicanna suministra las genéticas.

Contenido original El Planteo - por Nina Zdinjak

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
El referente argentino en Cannabis y Cáñamo, Mike Bifari, será el encargado de la jornada virtual arancelada, que se llevará a cabo el 11 de marzo y que tendrá como invitado internacional, al abogado y activista de Ohio, EEUU, Don Wirtshafter.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”