Cáñamo en la Mesa: Un Tesoro Nutricional Contra el Gluten y la Desnutrición

El cáñamo no solo mejora la biodiversidad agrícola, sino que también es clave en la lucha contra la intolerancia al gluten y problemas alimentarios. Investigaciones en Argentina revelan su poder nutritivo en alimentos sin gluten, como las pastas.

24 de Setiembre, 2024

En 2023, la incorporación oficial, por parte del Ministerio de Agricultura, de las semillas de cáñamo al Código Alimentario Argentino, potenció un avance significativo para la industria alimentaria de Argentina. Esta medida permite el uso alimentario de un producto que destaca por sus beneficios nutricionales, incluyendo un alto contenido de proteínas, ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y 6, y una gran cantidad de vitaminas y minerales. Con esta modificación, el cáñamo se posiciona como un superalimento capaz de mejorar la salud pública y fomentar la diversidad agrícola en el país.

SaveClip.App_455735086_474996362113097_7810220407266837613_n.jpg

Atrás quedaron los tabúes y temores sobre estas plantas, dando lugar a un diálogo más abierto y basado en evidencia científica. Entre las múltiples sorpresas que nos ofrece el cáñamo, su arista culinaria y nutritiva se destaca de manera insuperable. A pesar de ser una planta con miles de años de historia junto a la humanidad, investigaciones recientes continúan revelando nuevos beneficios, especialmente relacionados con la nutrición y la salud pública.

Un ejemplo destacado es la semilla de cáñamo (Cannabis Sativa L.), que ha demostrado ser un alimento con altos valores nutricionales y grandes beneficios para la salud en todas las etapas del ciclo vital.

SaveClip.App_456344563_482201274769092_6906302843468819566_n.jpg

Como explica Agustín D’olivo, ingeniero agrónomo y productor de alimentos agroecológicos en Córdoba: “El cáñamo tiene beneficios para la salud del suelo y del ecosistema en general. En lo que respecta a la salud humana, sus productos como el aceite prensado en frío y la harina de semilla desgrasada y molida aportan nutrientes esenciales.” D’olivo lidera un emprendimiento en pleno desarrollo en Colonia Caroya, enfocado en la obtención de variedades de cáñamo que permitan producir alimentos como aceites y harinas de alta calidad.

SaveClip.App_456358849_463253926537439_4660841144443595201_n.jpg

En Argentina, la Ley 27669 aprobada en 2022 regula el cultivo de cáñamo industrial, lo que ha impulsado proyectos como el de D’olivo, quien afirma: “Sembramos cáñamo para agregar biodiversidad a nuestras rotaciones agrícolas y a nuestra cartera de alimentos.”

Sin embargo, uno de los aspectos más llamativos del cáñamo en la actualidad es su potencial para combatir problemas alimentarios graves, como la intolerancia al gluten. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2019), la obesidad y la desnutrición coexisten en Argentina, mientras que la ANMAT (2020) informó que 1 de cada 167 adultos y 1 de cada 80 niños en el país son celíacos. En este contexto, un reciente estudio del CONICET ha puesto en valor el uso de la harina de cáñamo en alimentos sin gluten, como las pastas.

SaveClip.App_453434874_850922606975552_4860432999004516104_n.jpg

Diego Bertone, ingeniero agrónomo y partícipe de la investigación, explica: “El estudio se centró en analizar cómo el cáñamo podría enriquecer las pastas libres de gluten, mejorando el contenido proteico, de fibra y de compuestos como flavonoides.”

Los resultados fueron prometedores, concluyendo que “el agregado de harina de cáñamo incrementa significativamente el contenido de fibra y proteínas, mejorando la calidad nutricional de las pastas sin gluten.” Esto abre la puerta a nuevas oportunidades en la industria alimentaria y al desarrollo de productos derivados del cáñamo que, aunque no tienen efectos psicoactivos, son altamente nutritivos.

Como destaca Bertone, el cáñamo no solo es un alimento consciente, sino que también tiene un impacto positivo desde la primera nutrición de una persona, ya que su consumo contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal, clave para el sistema inmunológico.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”