Cannabis y turismo, una fusión que potencia las ventas y favorece a las economías locales

Las exposiciones cannábicas que se desarrollaron en distintas provincias impactaron en el desarrollo de marcas, empresas y emprendimientos y, de forma paralela, gracias al movimiento de visitantes beneficiaron a otros sectores como el gastronómico y hotelero. El caso del plan turístico de Agrogenética Riojana. Y qué ocurre en otros países donde el cannabis es un atractivo más en las excursiones, paseos y lugares donde los turistas gastan su dinero.

1 de Junio, 2022
Por: Alejandro Palladino

La regulación de la industria del cannabis es un paso indispensable para generar ventas en el mercado interno y crear más fuentes de trabajo. En ese proceso, la actividad turística tiene mucho que ofrecer. Así está ocurriendo en otros países que han legalizado el cannabis en todos sus usos. En Argentina, las exposiciones que se desarrollaron en distintos puntos del país favorecieron el desarrollo de marcas, empresas y emprendimientos y, de forma paralela, gracias al movimiento de visitantes beneficiaron a otros sectores como el gastronómico y hotelero.

El proyecto cannábico de la empresa Agrogenética Riojana es un caso con el foco puesto en el turismo. La iniciativa se centra actualmente en la producción del primer aceite de cannabis medicinal de la provincia. “La cosecha se encuentra en su etapa final y avanza la elaboración del producto de amplio espectro rico en CBD”, dijo a Industria Cannabis Benjamín Enrici, presidente de la empresa.

Además, Agrogenética firmó convenios con 16 desarrollos industriales para ampliar las áreas de cultivo en Chilecito a partir de septiembre. La empresa “va a trabajar como una plataforma de productos y servicios transfiriendo el know how y todo lo que hemos venido desarrollando para la caracterización y validación de modelos de negocios”, sostuvo Enrici. De este modo estas empresas reciben la cobertura legal para desarrollar sus distintos productos y ubicarse en la línea de largada para que, cuando la Agencia Regulatoria emita las licencias una vez reglamentada la ley industrial, cuenten con un proyecto factible de ser aprobado.

Ahora bien, todo esto tendrá su costado turístico para mostrar a quienes visiten la provincia en qué consiste el cannabis en general y este proyecto en particular.

El plan turístico de Agrogenética tiene tres etapas. En primer lugar, ofrecer a las empresas de turismo de la provincia la opción de incluir en sus paquetes una visita a la granja del Estado riojano ubicada en Chilecito para mostrar las áreas de cultivo y extracción. “Van a poder hacer un recorrido conociendo todas las etapas de un cultivo orientado a un producto medicinal. Y después terminar ese recorrido visitando un centro de interpretación donde se pueda ver el proyecto en sí de la provincia y las virtudes del cannabis a nivel mundial”, describió Enrici.

La segunda etapa prevé dar a conocer el proyecto de los 16 desarrollos industriales. El atractivo acá está puesto en incorporarlo como una “ruta del cannabis” que se sume a las rutas de otros cultivos típicos de la provincia como el vino, los olivos y las nueces. El objetivo de este tour es que los visitantes conozcan de primera mano los distintos tipos de productos que se van a hacer con la planta: aceites, comestibles, textiles, cosméticos, entre otros.

Por último, la tercera etapa apunta a instalar una expo de carácter permanente que se realice una vez por año con perfil industrial y participación de especialistas en un congreso.

“El turismo es una industria que genera enormes divisas, y provincias como La Rioja tienen el futuro ahí, no en los commodities agrícolas de exportación que generan muy poco derrame en mano de obra y en la sociedad”, remarcó Enrici.

El ingeniero agrónomo cordobés confía en que la cada vez mayor aceptación social a la planta abra nuevas posibilidades. “El cannabis cuenta hoy con mayor licencia social. A la mayor parte de la gente que hace un recorrido por Chilecito a través de la Ruta 40, por ejemplo, si uno le menciona un cultivo de cannabis, eso provoca una gran curiosidad porque todavía hay muchas personas que no conocen la planta y todos quieren tener una foto e interiorizarse más a partir de esto que escuchan todos los días: que el cannabis puede ser una industria importante para Argentina”.

Lo que ya tenemos

La realización de exposiciones viene creciendo en el país de la mano con los avances normativos y el consenso social más amplio en torno al cannabis. A la expo porteña del predio de La Rural, se le han sumado las que se llevaron a cabo en la ciudad de Resistencia en noviembre de 2021 y la que finalizó el pasado fin de semana en Córdoba Capital.

Si bien han habido otras actividades de este tipo en otras regiones del país, estas dos exposiciones han movilizado turistas al punto de producir ingresos importantes para esas ciudades. Por caso, la de Chaco fue visitada por alrededor de 100 mil personas. De acuerdo a datos del Gobierno municipal y de empresarios del sector hotelero chaqueño, la ocupación hotelera funcionó al 100% y eso impactó favorablemente también en la actividad nocturna, la gastronómica y la prestación de otros servicios turísticos de la ciudad como bicibotes, city tours y recorridas en bicicleta.

Otra actividad turística en ascenso relacionada con el cannabis es el festival Chelaweed, que en febrero de este año tuvo su tercera edición en Tierra del Fuego y fue declarado de interés cultural por la Provincia. Se trata de un encuentro cannábico en la localidad de Tolhuin, ubicada en el centro de la isla, que reúne a pequeños y medianos productores, artistas, cultivadores y usuarios, y que tiene un campamento a modo glamping donde se puede disfrutar de la naturaleza y los paisajes de la provincia más austral.

El cannabis y el turismo en otros países

En las jurisdicciones de Estados Unidos donde está regulado, el cannabis es un atractivo más en las excursiones, paseos y lugares donde los turistas gastan su dinero. En el estado de California -uno de los 19 donde el cannabis de uso adulto está legalizado- las excursiones abarcan visitas a dispensarios y recorridos privados de cultivos.

Más de dos tercios de los adultos estadounidenses (68%) aprueban el uso adulto de cannabis y la mitad de todos los millennials (50 %) dice que el acceso al cannabis adulto legal es importante al elegir un destino de vacaciones, según una encuesta difundida por Forbes. Además, más de cuatro de cada diez millennials (43 %) dice que eligió específicamente un destino porque el cannabis era legal allí.

Por último, en Uruguay existe un debate para modificar su legislación y ampliar el acceso al cannabis legal y, de este modo, potenciar su industria. El Gobierno uruguayo trabaja desde el año pasado en un plan para vender cannabis a turistas, en principio en farmacias, aunque también podría ser en dispensarios o tiendas. Los activistas uruguayos prefieren no hablar de “turismo cannábico” sino de “acceso universal al cannabis para uso adulto”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”