Otro caso de atropello policial
Chaco: mantienen detenido desde el 18 de febrero a un joven usuario de cannabis medicinal inscripto en el Reprocann

Los efectivos allanaron el domicilio y el local donde trabaja el joven en la localidad de Pampa Indio, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y se burlaron de él en las redes. Su pareja pide ayuda a las asociaciones de cultivadores chaqueñas.

8 de Marzo, 2022
Por: Industria Cannabis

El joven Nicolás Samiego, usuario de cannabis medicinal inscripto en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), se encuentra detenido desde el 18 de febrero en una dependencia de Drogas Peligrosas de la localidad chaqueña de San Martín. A raíz de una denuncia en su contra, ese día una división del Departamento de Drogas Peligrosas allanó su casa y el local de tatuajes donde trabaja, le secuestró seis plantas y lo detuvo burlándose de él en las redes sociales.

“Desde el primer momento Nicolás les dijo que está inscripto y aprobado en el Repocrann, pero no le dieron importancia. ‘¿Cómo un médico te va a dar esto?’, le respondieron”, dijo a este medio Analía Pavón, pareja de Nicolás. “Además un policía le sacó una foto a la planta y la subió a Instagram burlándose”, advirtió. “También nos secuestraron su moto y la plata que cobramos de la Asignación Familiar por Hijo. Nos dijeron que esa plata era por la venta, pero Nicolás no vendía”, agregó Analía.

La joven relató que los efectivos allanaron el local de tatuajes de Nicolás y “le plantaron frascos de flores” que no eran de él. También allanaron su domicilio, en la localidad de Pampa del Indio donde viven con sus cuatro hijos. “Acá está todo a la vista, no escondemos nada porque nuestros hijos saben de qué se trata. Se llevaron cuatro plantas del indoor y otras dos que estaban cortadas, las macetas y productos de cultivo”.

Quien ordenó el allanamiento del 18 de febrero fue la titular de la Fiscalía Antidrogas Gabriela Tomjenovic. “Además hoy el abogado dijo que la fiscal puso una fianza de 90 mil pesos para que él pueda salir”, dijo Analía, quien mostró su desesperación ya que el trabajo de Nicolás es la fuente de ingresos para alimentar a sus cuatro hijos.

A Nicolás se le asignó un abogado oficial que presentará la documentación para constatar que estaba inscripto en el Reprocann. Según explicó este abogado a Analía, la fiscalía se tomará diez días hábiles desde el 22 de febrero para resolver el caso.

“No puede ser que pase esto, cuando hace pocos meses en esta provincia hubo una Expo Cannabis donde se dio a conocer el tema. No estamos tan lejos de Resistencia”, remarcó Analía, quien pidió ayuda a asociaciones de cultivadores de la provincia para poder difundir la situación de Nicolás.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”