Otro caso de atropello policial
Chaco: mantienen detenido desde el 18 de febrero a un joven usuario de cannabis medicinal inscripto en el Reprocann

Los efectivos allanaron el domicilio y el local donde trabaja el joven en la localidad de Pampa Indio, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y se burlaron de él en las redes. Su pareja pide ayuda a las asociaciones de cultivadores chaqueñas.

8 de Marzo, 2022
Por: Industria Cannabis

El joven Nicolás Samiego, usuario de cannabis medicinal inscripto en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), se encuentra detenido desde el 18 de febrero en una dependencia de Drogas Peligrosas de la localidad chaqueña de San Martín. A raíz de una denuncia en su contra, ese día una división del Departamento de Drogas Peligrosas allanó su casa y el local de tatuajes donde trabaja, le secuestró seis plantas y lo detuvo burlándose de él en las redes sociales.

“Desde el primer momento Nicolás les dijo que está inscripto y aprobado en el Repocrann, pero no le dieron importancia. ‘¿Cómo un médico te va a dar esto?’, le respondieron”, dijo a este medio Analía Pavón, pareja de Nicolás. “Además un policía le sacó una foto a la planta y la subió a Instagram burlándose”, advirtió. “También nos secuestraron su moto y la plata que cobramos de la Asignación Familiar por Hijo. Nos dijeron que esa plata era por la venta, pero Nicolás no vendía”, agregó Analía.

La joven relató que los efectivos allanaron el local de tatuajes de Nicolás y “le plantaron frascos de flores” que no eran de él. También allanaron su domicilio, en la localidad de Pampa del Indio donde viven con sus cuatro hijos. “Acá está todo a la vista, no escondemos nada porque nuestros hijos saben de qué se trata. Se llevaron cuatro plantas del indoor y otras dos que estaban cortadas, las macetas y productos de cultivo”.

Quien ordenó el allanamiento del 18 de febrero fue la titular de la Fiscalía Antidrogas Gabriela Tomjenovic. “Además hoy el abogado dijo que la fiscal puso una fianza de 90 mil pesos para que él pueda salir”, dijo Analía, quien mostró su desesperación ya que el trabajo de Nicolás es la fuente de ingresos para alimentar a sus cuatro hijos.

A Nicolás se le asignó un abogado oficial que presentará la documentación para constatar que estaba inscripto en el Reprocann. Según explicó este abogado a Analía, la fiscalía se tomará diez días hábiles desde el 22 de febrero para resolver el caso.

“No puede ser que pase esto, cuando hace pocos meses en esta provincia hubo una Expo Cannabis donde se dio a conocer el tema. No estamos tan lejos de Resistencia”, remarcó Analía, quien pidió ayuda a asociaciones de cultivadores de la provincia para poder difundir la situación de Nicolás.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”