“En Chaco, explotó todo luego de la Expoindustria Cannabis y Cáñamo 2021”

Desde Industria Cannabis, conversamos con Facundo Ayala, Presidente de la Cooperativa Gran Paraná y miembro de la Confederación Cannábica Argentina, acerca del impulso de la industria del Cannabis en la Provincia de Chaco.

15 de Febrero, 2023
Por: Maximiliano Ceci
Facundo Ayala, Presidente de la Cooperativa Gran Paraná y miembro de la Confederación Cannábica Argentina.

Facundo Ayala, Presidente de la Cooperativa Gran Paraná y miembro de la Confederación Cannábica Argentina, conversó con Industria Cannabis acerca del impulso de la industria del cannabis en la Provincia de Chaco.

“En la Cooperativa Gran Paraná, nos dedicamos al fitomejoramiento y estabilización para inscribir nuestra genética, también estamos trabajando en varios proyecto de investigación y desarrollo, así que muy contento con el avance que se está dando a nivel legislativo y también a nivel industrial”, contó Ayala e invitó al Conversatorio Cannábico que están organizando para este viernes 17 de Febrero a las 18 en Av. Moreno 823, en Resistencia.

Además, nos adelantó que va estar participando el 23 de Febrero en el ciclo de Charlas Pinta Política que organiza el gobierno de la provincia norteña.

-¿Cómo Influyó la Expo Cannabis 2021 que se realizó en la Provincia?

-En Chaco, explotó todo después de la Expo 2021 de la Confederación. Esto trajo mucho impulso en la industria. Hizo que muchos chaqueños asistan a la Expo cannabis 2022 de Buenos Aires. A partir de ahí, se estimuló todo lo que es esta industria en la provincia.

La comunidad está muy activa. Con unos chicos de la Cooperativa, decidimos empezar a hablar a los Growshops para participar de la marcha de la marihuana. Convocamos a más de 300 personas por las calles de Resistencia. Fue un hecho histórico para la ciudad, porque hacía muchos años que no había una marcha y con tanta gente y que estén todos están empujando para el mismo lado, que fue el pedido porque se flexibilice todas las leyes para los productores y que no haya más presos por plantar. Había consignas muy claras.

Después de esa marcha, se están fomentando mucho los eventos cannábicos, por ejemplo, el conversatorio cannábico, que es un evento que realizaremos este viernes, donde ya conseguimos el apoyo del Municipio de Resistencia y del Instituto de Cultura.

-¿Cómo viene trabajando la Cooperativa Gran Paraná?

-Estamos avanzando con la inscripción de una genética en el registro de semillas. Con una cooperativa de la cual soy presidente, ahora el 24 de febrero vamos a participar en Santa Fe en un Encuentro Nacional de Cannabis, que organiza ASTUC, en donde vamos a estar con los chicos otras cooperativas y asociaciones civiles.

Mi idea es que con la cooperativa podamos ir a recorrer todos los cultivos en la mayoría del país así mejoramos nuestro nivel y vemos cómo se está gestando todo esto.

-Entiendo que tenés un vínculo familiar muy fuerte con la militancia política, ¿Cómo confluyeron la construcción política con la militancia cannábica en tu vida?

-Viví la política desde toda la vida por mi familia, desde muy chico iba al partido a apoyar a mi padre, entonces me fui formando hacia la ideología que el sol tiene que salir para todos.

Me di cuenta que quería seguir el camino de ser activista cannábico cuando la gente lo veía como algo malo, y yo no entendía cómo la sociedad no veía los beneficios ni tampoco podía escucharlo ni aceptarlo. Además muchas situaciones que me fueron sucediendo como, por ejemplo, que me lleven detenido por un porro, injusticias diarias, etc.

A su vez, mi familia del lado materno, mi abuelo para ser más específico tenía un vivero en donde vendía plantas (árboles, palmeras, etc). Mi abuela era amante de las orquídeas y así me fui desarrollando también con las plantas, cultivos, hice cursos, todo esto me sirvió para el cannabis, que me acompaña desde una muy temprana edad.

Todos estos factores y algunos otros, hicieron que me vea capaz y apto para representar a la provincia en el Consejo Federal de la Ariccame, que es por lo que vengo impulsando con la gente que me apoya, mis amigos, mi equipo.

Facundo Ayala, Presidente de la Cooperativa Gran Paraná junto a Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina en el II Congreso Internacional de Cannabis y Cañamo Industrial

-¿Cuál es tu visión acerca de la Ariccame?

-Mi visión acerca de la Ariccame es muy federal, donde las provincias del norte se vean beneficiadas tanto como las provincias grandes, con créditos, financiamientos, flexibilización a los productores, para así poder lograr una mayor generación de empleo, sacar a muchos cultivadores de la clandestinidad y que se sientan seguros. Esto permitirá estimular la economía y también sería un buen estímulo para el norte grande.

-¿Cuál es tu objetivo para Chaco?

Mi idea para Chaco es que desde el Estado haya una importancia hacia la producción de cannabis y que los cultivadores que lo están haciendo de manera informal, lo que todavía no encuentran una manera de regularizarse, por ejemplo, de aportar para su jubilación, de tener obra social, tocar todos estos temas así se encuentran una solución.

También avanzar hacia la despenalización y pujar por la apertura de dispensarios, impulsar el turismo cannábico, fomentar también con el cannabis a los tres Parques Nacionales que no tienen mucha visibilidad.

En el norte, sobre todo en el Chaco y Corrientes se mueve mucho la industria del cannabis, ya sea de bioinsumos, maceta, tierra, fertilizantes.

En fin, esperamos acompañar desde el Estado a todos los productores y poder darle el marco y la flexibilidad que ellos necesitan para que se regularice todo, y, por su puesto, bregar por no más presos por cultivar.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”