Habrá conferencias y stands con productos
Qué lugar tendrán la industria y los negocios en la Expo Cannabis

Durante el primer día habrá una ronda exclusiva para empresas. Allí participarán empresarios, distribuidoras, fabricantes, proveedores, empresas de servicios, inversores, representantes de marcas locales e internacionales y otros actores de esta industria en crecimiento. Por la tarde participará el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

14 de Octubre, 2021
Por: Alejandro Palladino

A la espera de la sanción definitiva de la ley para su regulación -que cuenta con media sanción del Senado- la industria del cannabis ganó espacio en el debate público y prueba de eso es el lugar que tendrá en la Expo Cannabis que se realizará desde este viernes hasta el domingo, en el predio de La Rural y vía streaming. El sector productivo será un eje de las conferencias y exposiciones junto con otros temas cannábicos como la salud, la cultura y el cultivo.

En principio, el viernes entre las 10 y las 15 hs tendrá lugar el evento B2B de negocios -relacionamiento entre empresas-, cerrado al público general. Allí participarán empresarios, distribuidoras, fabricantes, proveedores, empresas de servicios, inversores, representantes de marcas locales e internacionales y otros actores de esta industria en crecimiento.

La entrada a la ronda de negocios cuesta $5000, mientras que la entrada a un turno de cinco horas de la Expo Cannabis vale $1500. El primer día sólo hay turno tarde, sábado y domingo se puede ir de 10 a 15 hs y de 16 a 21 hs. Los jubilados tendrán descuento del 50% y los niños y niñas pasarán gratis.

Otro plato fuerte el viernes será la entrevista al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. Además, con relación a la industria, entre el sábado y el domingo habrá una serie de conferencias sobre la cadena de valor del cannabis y su integración productiva, que brindarán especialistas. También darán una conferencia integrantes del INASE sobre las cooperativas de cannabis y la producción de semillas.

A su vez, en 100 stands nacionales e internacionales se podrán encontrar distintos tipos de productos y servicios de la industrial.

Por otro lado, la Cámara Argentina de Cannabis, entidad que nuclea a más de 120 socios entre empresas, emprendimientos y profesionales tendrá un espacio propio donde responderá consultas sobre la industria del cannabis en Argentina.

Marco normativo, cannabis medicinal y cultivo

En tanto, el tema normativo tendrá espacio con conferencias sobre la regulación del cannabis industrial, las oportunidades de las nuevas regulaciones y la necesidad de avanzar en una legislación que contemple todos los usos de la planta. Las actividades sobre cannabis medicinal incluirán conferencias de 40 disertantes nacionales e internacionales, espacio para consultas con 30 médicos especialistas en cannabis que responderán preguntas. Además, habrá un workshop de formación médica para profesionales de la salud. También habrá consultorios veterinarios.

En la temática de cultivo, quienes participen podrán acceder a 16 talleres magistrales sobre cultivo, cómo hacer aceite, armado de indoor, hidroponia y extracciones.

Será la segunda edición de esta actividad organizada por la revista THC. Desde la organización destacaron que en comparación con la edición 2019 el evento creció un 400% en superficie y duplicó los pabellones, los escenarios, las conferencias y los stands. Asimismo, esta vez ofrece la posibilidad de participar de manera virtual en todas las conferencias, talleres y entrevistas con una plataforma desarrollada para Expo Cannabis donde los contenidos estarán disponibles hasta siete días después.

En La Rural habrá dos escenarios simultáneos por donde pasarán más de 120 disertantes nacionales e internacionales, entre ellos médicos, científicos, investigadores, economistas, empresarios, periodistas, especialistas en género, abogados y otros profesionales.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”