Cáñamo industrial

Cómo funciona el modelo de industria del cannabis más avanzado en el mundo y que impacto tuvo la pandemia en la actividad de la industria

Alejandro Palladino

Desde el mito del Soybean de Henry Ford hasta la realidad de los autos que utilizan partes de bioplástico de cáñamo, un recorrido que ofrece una alternativa para disminuir la contaminación que genera la producción automotriz.

Finalmente, llegaron las semillas de cáñamo a Paraguay con el fin de ser cultivadas en parcelas de la agricultura familiar. Sin embargo, la Cámara Paraguaya del Cannabis Industrial (Cannapy) denuncia que el gobierno nacional privilegia intereses empresariales y obstruye el desarrollo del sector campesino.

Ingrid Sept Lasser

Juan Carlos Fisher, presidente de la Cámara Paraguaya del Cannabis Industrial (Cannapy), detalló a Industria Cannabis la situación actual. A pesar de los decretos que ubican al cáñamo como un cultivo de interés nacional, los pequeños productores se ven condicionados por las trabas burocráticas y empresas que controlan la totalidad de la cadena productiva.

Ingrid Sept Lasser

Con el fin de difundir y extender los conocimientos sobre la planta, la asociación civil propone charlas sobre la situación actual del cáñamo en Argentina y los beneficios que puede brindar su cultivo en diferentes marcos, entre ellos, el productivo y el ambiental. El proyecto de Nonogasta y las diferencias con la iniciativa de ley oficial, los ejes del evento.

Ingrid Sept Lasser

La Presidenta de Proyecto Cáñamo se refirió a algunos elementos clave de la iniciativa de Desarrollo Productivo y a la necesidad de comprender la diferencia jurídica entre cáñamo y cannabis psicoactivo. Lo penal, la agenda real de quienes realizan productos cañameros en Argentina y la (poca) presencia de la planta en la agenda mediática, entre otros temas, en este diálogo con Industria Cannabis.

Ingrid Sept Lasser

El país vecino exportó por primera vez 21 toneladas de alimentos derivados del cáñamo a la Unión Europea. El envío de la producción se dio a través de la empresa Healthy Grains S. A., que desde 2019 se encontraba trabajando en el sector con el apoyo del gobierno paraguayo.

Ingrid Sept Lasser

Desde su espacio académico, las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Exactas buscaron nutrirse del conocimiento empírico de las asociaciones civiles. “Nosotros no tenemos el conocimiento. Podemos llegar a adquirirlo, pero el conocimiento práctico lo tienen las asociaciones”, afirma Oswaldo Aranda, que es veterinario por la Universidad de Tolima (Colombia), Magíster en Tecnología e Higiene de Alimentos por la UNLP y aspirante doctoral en Ciencias Biológicas por la misma casa de estudios.

El Planteo

El laboratorio lanzó al mercado su primera crema de cannabis con CBD, de propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Cómo es y cuánto cuesta.

Alejandro Palladino

El cannabidiol (CBD) se emplea en aceites, jabones, shampoo, geles de baño, cosméticos, lociones y bálsamos. Podría desarrollarse industrialmente con la aprobación del marco regulatorio. En qué consiste la disposición 8504 de la ANMAT y qué límites representa para los productores de cáñamo. Qué dicen las proyecciones mundiales.

Alejandro Palladino

Se trata de remakes de las Blazer Mid 77 y las Air Force 1 Low, para grandes y chicos, respectivamente. Ambos calzados se suman a las Nike Air Max 95 “Ironstone”, que la marca estadounidense sacó a la venta para el mercado europeo a mediados de enero.

Industria Cannabis

La planta de cáñamo como materia prima representa una posibilidad alternativa limpia, ecológica y sostenible para producir bioplásticos en lugar de plásticos petroquímicos que dañan el medioambiente. Qué ventajas ofrece y qué casos se desarrollan en Argentina y el mundo.

Alejandro Palladino
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.