Industria del cáñamo
Nike lanza dos modelos de zapatillas a base de cáñamo

Se trata de remakes de las Blazer Mid 77 y las Air Force 1 Low, para grandes y chicos, respectivamente. Ambos calzados se suman a las Nike Air Max 95 “Ironstone”, que la marca estadounidense sacó a la venta para el mercado europeo a mediados de enero.

31 de Enero, 2022
Por: Industria Cannabis

La marca de ropa deportiva Nike lanzará al mercado dos modelos de zapatillas hechas a base de cáñamo. Se trata de remakes de las Blazer Mid '77 y las Air Force 1 Low, para grandes y chicos, respectivamente.

Ambos calzados se suman a las Nike Air Max 95 “Ironstone”, que la marca estadounidense sacó a la venta para el mercado europeo a mediados de enero.

La tendencia de la ropa de cáñamo se pudo observar en otras conocidas marcas. Por caso, las zapatillas Happy 420 de Adidas y el reemplazo de fibras de algodón por fibras de cáñamo en los jeans Levi’s.

Blazer Mid '77

Las Blazer Mid '77 para adultos están tejidas con cáñamo en su totalidad, mientras que la suela fue diseñada a base de materiales reciclados. Con respecto a los colores del modelo, la pipa de Nike es en un tono azul brillante, el talón es naranja fuerte y el refuerzo delantero es amarillo pastel. El resto del calzado (tirantes, base, puntera y cordones) es de un color blanco neutro que le da un estilo urbano para utilizar diariamente.

Un detalle: sobre la lengüeta de la zapatilla, se puede leer la palabra “Hemp” en verde brillante, que significa cáñamo.

Air Force 1 Low

Nike lanzó al mercado las Air Force en 1982. Desde aquel entonces, se convirtieron en un clásico para quienes usan esta marca. Con la nueva versión, los más chicos también podrán usar zapatillas de cáñamo.

Las Air Force 1 Low están totalmente tejidas con cáñamo y muestran colores fuertes como el rojo, el verde, el azul y el amarillo pastel. Al igual que las Blazer Mid ’77, tienen las suelas hechas con materiales reciclados y, por este motivo, aparecen los puntitos negros en toda la superficie.

El cáñamo en la industria textil

El cáñamo, una subespecie de la planta del cannabis que no posee efectos psicoactivos por su bajo contenido de THC, es un material con múltiples usos industriales. Entre estos, el textil.

Del tallo de la tallo se obtiene una de las fibras más fuertes y duraderas para la producción de textiles y también de cordeles, cuerdas, papel, molduras y alfombras, entre otros.

Otra de las principales cualidades del cáñamo es que es un cultivo que permite una producción ecológica, ya que absorbe durante su crecimiento gases contaminantes que contribuyen al efecto invernadero, como el dióxido de carbono. A su vez, funciona como sustituto del algodón, el cultivo más utilizado por la industria textil y uno de los más contaminantes.

Air Max 95 'Ironstone'
Air Force
Blazer Mid '77
Hemp
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”