3 de Mayo
Diputados trata en comisión el proyecto para industrializar el cannabis

Este martes la Cámara Baja abordará el marco regulatorio del cannabis industrial y medicinal en un plenario de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda. El objetivo es dejarlo listo para su posterior tratamiento en el recinto. Según estimaciones del Gobierno el sector tiene un potencial económico para el año 2025 de 10 mil empleos y u$s 500 millones en ventas anuales al mercado interno.

2 de Mayo, 2022
Por: Industria Cannabis

El proyecto que establece el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial llegará este martes 3 de mayo a las 14 hs al debate de las comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa fue elaborada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y cuenta con media sanción del Senado desde julio de 2021.

El objetivo de los diputados y diputadas que impulsan el proyecto es obtener el dictamen de las comisiones para que luego quede pendiente la aprobación en el recinto de la Cámara Baja. Allí el oficialismo reúne la primera minoría con 118 diputados propios, seguido de cerca por el interbloque opositor que alcanza los 116 integrantes, mientras que algunos legisladores de la oposición apoyan el proyecto y no habría conflictos políticos para su aprobación

Una vez que se apruebe en la Cámara de Diputados, la ley deberá ser reglamentada por el Gobierno. De este modo, Argentina tendrá un marco regulatorio para el cannabis medicinal e industrial y el cáñamo. Según estimaciones del Gobierno el sector tiene un potencial económico para el año 2025 de 10.000 nuevos empleos; u$s 500 millones en ventas anuales al mercado interno y u$s 50 millones de exportación anuales. El acento en las PyMes y cooperativas, junto con la fuerte presencia del Estado en cada etapa de la cadena de valor, son ejes transversales de la propuesta.

Histórico

Vale remarcar que el proyecto de industrialización del cannabis medicinal y el cáñamo espera el tratamiento de Diputados tras haber recibido la media sanción del Senado en julio de 2021. El Poder Ejecutivo había incluido el pasado 25 de enero el proyecto en el temario de las sesiones extraordinarias, aunque la actividad en Diputados durante el verano estuvo quieta por las tensiones políticas entre oficialismo y oposición y la interna del propio Frente de Todos.

La iniciativa había recibido dictamen por amplia mayoría en la comisión de Agricultura en noviembre de 2021 pero luego su tratamiento en el recinto quedó trunco en diciembre debido a la falta de quórum por el posicionamiento que adoptó Juntos por el Cambio de negarse a tratar la ley de envases, que estaba prevista para la misma sesión.

El presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, remarcó en marzo durante el encuentro del Consejo Económico Social que “la ley de cannabis medicinal y cáñamo lo que nos permite es aumentar la producción y también generar una nueva economía con ventajas competitivas y con la participación y control del sector público y el desarrollo de las provincias, para avanzar también en la generación de nuevas actividades y empleos para las diferentes regiones de la Argentina”.

El último 19 de abril, Massa recibió a los jefes de los Estados provinciales del Norte Grande, donde presentaron una lista de proyectos de ley de carácter federal y le solicitaron que las iniciativas sean parte de la agenda legislativa en los próximos 30 días. Esto parece que se va a concretar pronto.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”