Cuenta con apoyo del municipio
Proyectan el cultivo de cáñamo en General Lavalle

Se trata de una iniciativa de emprendedores locales para cultivar cáñamo en diez hectáreas que cuenta con el respaldo de la comuna y de la Confederación Cannábica.

14 de Julio, 2022
Por: Industria Cannabis
El presidente de la Confederación Cannábica, Leandro Ayala, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte y la emprendedora Nadina Abraham que impulsa el proyecto

Tras la sanción en mayo de la Ley 27669 que habilita la producción, la industria y el comercio de cannabis medicinal y el cáñamo industrial, los actores productivos esperan la reglamentación del Ejecutivo para poder poner en marcha sus proyectos. Mientras tanto, empresarios, gobiernos municipales y provinciales y emprendedores ya delinean esas iniciativas para estar preparados al momento de que la actividad esté reglamentada en sus detalles.

Uno de esos casos es el proyecto familiar que encabeza Nadina Abraham y Emiliano Luis, quienes gestionan un complejo turístico en el partido bonaerense de General Lavalle, limítrofe con el Partido de la Costa. Se trata de una prueba piloto para el cultivo de cáñamo en diez hectáreas que cede el Municipio en las inmediaciones al paraje Las Chacras, con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo y sumar una nueva actividad productiva en la zona.

“Es una posibilidad productiva para inyectar trabajo en esta zona rural cuyas tierras se encuentran improductivas”, dijo Nadina Abraham a Industria Cannabis.

Luego de una reunión con Abraham, el intendente José Rodríguez Ponte declaró al proyecto de interés municipal y se comprometió a acompañar la iniciativa para su concreción.

La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Confederación Cannábica, que agrupa a empresarios y emprendedores que impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo en el país

“Con esta propuesta le daremos el puntapié inicial a la producción de cáñamo industrial y seríamos emprendedores pioneros”, sostiene el proyecto que presentaron los emprendedores al jefe comunal, donde también destacaron los beneficios productivos y ambientales del cáñamo. “Proponemos una alternativa de vuelta a esta materia prima natural y por ende al cuidado y preservación del medio ambiente”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”