El cannabis en el Congreso
La ley de cannabis fue parte de la agenda que acercaron los gobernadores del Norte Grande a Massa

Cinco gobernadores de esa zona del país se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados y le solicitaron el tratamiento de una serie de proyectos de ley en los próximos 30 días para promover el desarrollo de sus provincias. Uno de ellos, el que establece el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización del cannabis medicinal y el cáñamo.

19 de Abril, 2022
Por: Alejandro Palladino
Foto: TW Ricardo Quintela

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa recibió a los jefes de los Estados provinciales del Norte Grande, quienes le presentaron una lista de proyectos de ley de carácter federal y le solicitaron que las iniciativas sean parte de la agenda legislativa en los próximos 30 días.

Uno de esos temas es el proyecto de ley para establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización del cannabis medicinal y el cáñamo, que tiene media sanción del Senado desde julio del año pasado y espera el tratamiento de la Cámara Baja. Así lo manifestaron los gobernadores, en el marco de una agenda transversal para promover el desarrollo de sus provincias.

La reunión se llevó a cabo este lunes por la tarde en el Salón de Honor de Diputados, donde junto con Massa se sentaron los gobernadores peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y el radical Gerardo Morales (Jujuy). Estuvieron presentes en representación de los 10 gobernadores que conforman el denominado Norte Grande argentino. También estuvieron los jefes de los bloques del Frente de Todos de Diputados, Germán Martinez, y del Senado, José Mayans.

Qué dijeron los gobernadores

Tras la reunión, Capitanich aseguró que hay un “alto consenso desde el punto de vista del desarrollo” de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo. El mandatario también recordó que el Norte Grande "tiene 30 senadores y 56 diputados" para poder avanzar en la agenda parlamentaria propuesta.

Vale remarcar que su provincia fue sede de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo que se desarrolló en noviembre de 2021, visitada por más de 100 mil personas. Por su magnitud y la participación de especialistas nacionales y extranjeros, se trató de una actividad cannábica de este tipo inédita para una provincia del norte argentino.

El interés de los gobernadores de contar con un marco normativo nacional para desarrollar el cannabis y el cáñamo como actividades productivas avanza a la par con sus respectivos proyectos provinciales. Por caso, Quintela recibió hace dos semanas a tres ministros nacionales y funcionarios del INASE para firmar acuerdos. Fue en las instalaciones de la empresa estatal Agrogenética Riojana, pionera en desarrollar el cannabis medicinal para la elaboración de un aceite riojano que apunta a escalar su producción a nivel industrial.

“Solicitamos el tratamiento de estas temáticas en el Congreso de la Nación a los efectos de que se conviertan en leyes”, dijo Quintela sobre la reunión con Massa, y calificó a los proyectos como “muy importantes” para el Norte Grande.

https://twitter.com/QuintelaRicardo/status/1516140909934505984?s=20&t=6hnErt0AXREwnDhBULOOWg

“Pedimos al Congreso Nacional que trate urgentemente el proyecto de Ley de Cannabis con fines medicinales”, dijo por su parte Morales, cuya provincia cuenta con Cannava, primera empresa estatal de producción e industrialización de derivados medicinales de cannabis en Argentina.

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1516134838323097612?s=20&t=6c5gEf_ENHt_byMq_s-DAA

El bloque del Norte Grande está compuesto por las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. En la mayoría de ellas existen proyectos de cannabis, con distintos niveles de avances y en el marco de la Ley 27.350. La ley para industrializar la planta representaría un impulso para todos ellos.

Los otros temas abordados por Massa y los mandatarios fueron los proyectos de Ley Automotriz y Desarrollo Federal de Autopartes, de Electromovilidad y Diseño en la Norma de Régimen de Promoción de las provincias productoras de Litio, del Comité de Bajos Submeridionales, de transferencia de Inmuebles y de Ley de Tarifa Energética Diferencial.

Foto: TW Ricardo Quintela
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”