El cannabis en el Congreso
La ley de cannabis fue parte de la agenda que acercaron los gobernadores del Norte Grande a Massa

Cinco gobernadores de esa zona del país se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados y le solicitaron el tratamiento de una serie de proyectos de ley en los próximos 30 días para promover el desarrollo de sus provincias. Uno de ellos, el que establece el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización del cannabis medicinal y el cáñamo.

19 de Abril, 2022
Por: Alejandro Palladino
Foto: TW Ricardo Quintela

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa recibió a los jefes de los Estados provinciales del Norte Grande, quienes le presentaron una lista de proyectos de ley de carácter federal y le solicitaron que las iniciativas sean parte de la agenda legislativa en los próximos 30 días.

Uno de esos temas es el proyecto de ley para establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización del cannabis medicinal y el cáñamo, que tiene media sanción del Senado desde julio del año pasado y espera el tratamiento de la Cámara Baja. Así lo manifestaron los gobernadores, en el marco de una agenda transversal para promover el desarrollo de sus provincias.

La reunión se llevó a cabo este lunes por la tarde en el Salón de Honor de Diputados, donde junto con Massa se sentaron los gobernadores peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y el radical Gerardo Morales (Jujuy). Estuvieron presentes en representación de los 10 gobernadores que conforman el denominado Norte Grande argentino. También estuvieron los jefes de los bloques del Frente de Todos de Diputados, Germán Martinez, y del Senado, José Mayans.

Qué dijeron los gobernadores

Tras la reunión, Capitanich aseguró que hay un “alto consenso desde el punto de vista del desarrollo” de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo. El mandatario también recordó que el Norte Grande "tiene 30 senadores y 56 diputados" para poder avanzar en la agenda parlamentaria propuesta.

Vale remarcar que su provincia fue sede de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo que se desarrolló en noviembre de 2021, visitada por más de 100 mil personas. Por su magnitud y la participación de especialistas nacionales y extranjeros, se trató de una actividad cannábica de este tipo inédita para una provincia del norte argentino.

El interés de los gobernadores de contar con un marco normativo nacional para desarrollar el cannabis y el cáñamo como actividades productivas avanza a la par con sus respectivos proyectos provinciales. Por caso, Quintela recibió hace dos semanas a tres ministros nacionales y funcionarios del INASE para firmar acuerdos. Fue en las instalaciones de la empresa estatal Agrogenética Riojana, pionera en desarrollar el cannabis medicinal para la elaboración de un aceite riojano que apunta a escalar su producción a nivel industrial.

“Solicitamos el tratamiento de estas temáticas en el Congreso de la Nación a los efectos de que se conviertan en leyes”, dijo Quintela sobre la reunión con Massa, y calificó a los proyectos como “muy importantes” para el Norte Grande.

https://twitter.com/QuintelaRicardo/status/1516140909934505984?s=20&t=6hnErt0AXREwnDhBULOOWg

“Pedimos al Congreso Nacional que trate urgentemente el proyecto de Ley de Cannabis con fines medicinales”, dijo por su parte Morales, cuya provincia cuenta con Cannava, primera empresa estatal de producción e industrialización de derivados medicinales de cannabis en Argentina.

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1516134838323097612?s=20&t=6c5gEf_ENHt_byMq_s-DAA

El bloque del Norte Grande está compuesto por las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. En la mayoría de ellas existen proyectos de cannabis, con distintos niveles de avances y en el marco de la Ley 27.350. La ley para industrializar la planta representaría un impulso para todos ellos.

Los otros temas abordados por Massa y los mandatarios fueron los proyectos de Ley Automotriz y Desarrollo Federal de Autopartes, de Electromovilidad y Diseño en la Norma de Régimen de Promoción de las provincias productoras de Litio, del Comité de Bajos Submeridionales, de transferencia de Inmuebles y de Ley de Tarifa Energética Diferencial.

Foto: TW Ricardo Quintela
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”