Presentaron plataforma de vigilancia de cannabis medicinal y cáñamo industrial

El INTI junto con el INTA y Cameda generaron esta herramienta para asistir al desarrollo de la cadena de valor del cannabis en todos sus eslabones productivos.

26 de Abril, 2023
Por: Industria Cannabis

El INTI junto con el INTA y la organización Cannabis Medicinal Argentina (Cameda) presentaron la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

El desarrollo, que cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación, está asistido por un software especializado que permite el acceso a información de manera estratégica para impulsar el desarrollo de este sector de alto potencial.

“Trabajar en equipo es clave para el éxito en este campo”, expresó la Presidenta del INTI, Sandra Mayol durante la presentación y agregó: “El avance en la investigación en cannabis medicinal trasciende una mirada, un discurso, es algo que vino para quedarse”.

La Plataforma de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial será incluida formalmente como Nodo en la Red del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Por su parte, Martín Irurueta, Director Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo del INTA, destacó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer el sistema de cannabis medicinal y generar puestos de trabajo de calidad.

“El trabajo interinstitucional no solo nos va a permitir generar información, sino también generar capacidades para todas las instituciones que forman parte de este trabajo”, indicó Irurueta y agregó: “Esto nos permite sinergizar capacidades, lo que tendrá un impacto social importante en la mejora al acceso del cannabis medicinal para aquellos pacientes que necesitan de su uso”.

A su vez, estuvo presente Cameda, que es una organización civil sin fines de lucro que trabaja por el acceso a tratamientos seguros y de calidad basados en evidencia científica. “Esta nueva plataforma integra valores como la excelencia, la responsabilidad, el respeto y el profesionalismo”, destacó Ana María García Nicora, Presidenta de la organización.

“Nuestra misión es bregar por el acceso a tratamientos seguros, eficaces y de calidad que sean el resultado de evidencia científica y de investigaciones rigurosas” concluyó García Nicora y señaló que estos valores hacen que la plataforma sea innovadora, sea colaborativa, sea interdisciplinaria y que tenga una visión de futuro, que tenga perspectiva.

Acerca de la Plataforma

Se implementa mediante el uso de la herramienta SoftVT o similar, facilitada por el INTI. La Plataforma es administrada técnicamente por el INTI y la gestión de los contenidos es realizada en forma conjunta por INTI- INTA Y CAMEDA. Su dinámica de trabajo en red se plantea de manera interdisciplinaria y colaborativa. Es de acceso público y gratuito mediante la generación de usuarios del portal.

Los usuarios pueden ingresar a la plataforma mediante el uso de un Usuario y Contraseña, los que son administrados por el INTI: altas, bajas, suscripción a boletines y atención de consultas.

Al ingresar por primera vez a la Plataforma, cada usuario deberá aceptar los Términos y Condiciones de uso de la Plataforma y sus contenidos. Una vez dentro de la plataforma, los usuarios pueden seleccionar de un árbol temático el tópico de interés y la totalidad de la información contenida relacionada con el mismo. El usuario registrado puede optar por recibir alertas.

La Plataforma contiene novedades sobre diferentes tipologías de información, por ejemplo: publicaciones científicas, aspectos legales y reglamentaciones, normas técnicas, noticias del sector, patentes de invención y/u otros derechos de propiedad intelectual, productos de información para diseminación selectiva (DSI) como boletines, circulares, alertas tecnológicas, entre otras.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”