Presentaron plataforma de vigilancia de cannabis medicinal y cáñamo industrial

El INTI junto con el INTA y Cameda generaron esta herramienta para asistir al desarrollo de la cadena de valor del cannabis en todos sus eslabones productivos.

26 de Abril, 2023
Por: Industria Cannabis

El INTI junto con el INTA y la organización Cannabis Medicinal Argentina (Cameda) presentaron la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

El desarrollo, que cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación, está asistido por un software especializado que permite el acceso a información de manera estratégica para impulsar el desarrollo de este sector de alto potencial.

“Trabajar en equipo es clave para el éxito en este campo”, expresó la Presidenta del INTI, Sandra Mayol durante la presentación y agregó: “El avance en la investigación en cannabis medicinal trasciende una mirada, un discurso, es algo que vino para quedarse”.

La Plataforma de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial será incluida formalmente como Nodo en la Red del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Por su parte, Martín Irurueta, Director Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo del INTA, destacó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer el sistema de cannabis medicinal y generar puestos de trabajo de calidad.

“El trabajo interinstitucional no solo nos va a permitir generar información, sino también generar capacidades para todas las instituciones que forman parte de este trabajo”, indicó Irurueta y agregó: “Esto nos permite sinergizar capacidades, lo que tendrá un impacto social importante en la mejora al acceso del cannabis medicinal para aquellos pacientes que necesitan de su uso”.

A su vez, estuvo presente Cameda, que es una organización civil sin fines de lucro que trabaja por el acceso a tratamientos seguros y de calidad basados en evidencia científica. “Esta nueva plataforma integra valores como la excelencia, la responsabilidad, el respeto y el profesionalismo”, destacó Ana María García Nicora, Presidenta de la organización.

“Nuestra misión es bregar por el acceso a tratamientos seguros, eficaces y de calidad que sean el resultado de evidencia científica y de investigaciones rigurosas” concluyó García Nicora y señaló que estos valores hacen que la plataforma sea innovadora, sea colaborativa, sea interdisciplinaria y que tenga una visión de futuro, que tenga perspectiva.

Acerca de la Plataforma

Se implementa mediante el uso de la herramienta SoftVT o similar, facilitada por el INTI. La Plataforma es administrada técnicamente por el INTI y la gestión de los contenidos es realizada en forma conjunta por INTI- INTA Y CAMEDA. Su dinámica de trabajo en red se plantea de manera interdisciplinaria y colaborativa. Es de acceso público y gratuito mediante la generación de usuarios del portal.

Los usuarios pueden ingresar a la plataforma mediante el uso de un Usuario y Contraseña, los que son administrados por el INTI: altas, bajas, suscripción a boletines y atención de consultas.

Al ingresar por primera vez a la Plataforma, cada usuario deberá aceptar los Términos y Condiciones de uso de la Plataforma y sus contenidos. Una vez dentro de la plataforma, los usuarios pueden seleccionar de un árbol temático el tópico de interés y la totalidad de la información contenida relacionada con el mismo. El usuario registrado puede optar por recibir alertas.

La Plataforma contiene novedades sobre diferentes tipologías de información, por ejemplo: publicaciones científicas, aspectos legales y reglamentaciones, normas técnicas, noticias del sector, patentes de invención y/u otros derechos de propiedad intelectual, productos de información para diseminación selectiva (DSI) como boletines, circulares, alertas tecnológicas, entre otras.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”