16 de abril
Un coffee shop en CABA - una experiencia dónde el uso adulto es legal

La ONG Almatierra Cultivos (sede Buenos Aires) invita a conocer su espacio recreativo con temática coffee shop. La propuesta es un espacio lúdico donde disfrutar de flores, degustación de resinas y dulces cannábicos acompañados de jugos de fruta. La entrada incluye un número para sorteo de productos y degustación de resina.

13 de Abril, 2022
Por: Industria Cannabis

El evento va a pasar en el día 16 de abril, a las 14 hs en: C.A.B.A - La dirección se confirmará el día anterior. Las entradas son solo anticipadas con el valor de $1000 (incluye número para sorteo y degustación). Almatierra es una ONG con sede en la CABA y Mendoza que se dedica al “desarrollo de proyectos autogestivos con el fin de ampliar la esfera de derechos individuales, acceso a la salud y disposición sobre el propio cuerpo”.

También habrá un stand a precios promocionales de los productos "Almatierra" y parafernalia cannábica.

Música de calidad y una tarde para disfrutar

Musicaliza la tarde el dúo "Cosa Mostra" este es un proyecto en paralelo de los músicos mendocinos Lucas Villafañe y Pedro "Piro" Rosafa ambos ex integrantes de la banda Karamelo Santo y actualmente componen el grupo "Cuyoman";

“La propuesta es un espacio de recreación para desestigmatizar los usos de la planta de marihuana difundiendo sus distintas formas de uso y reducción de daños. Podrán combinar las sensaciones bebiendo jugo de mango (el mango refuerza y prolonga el efecto del THC) o bien jugo de naranja (en caso de ansiedad o palpitaciones la naranja disminuye tales sensaciones), cada uno elige su experiencia”, dijo Jimena Arias, responsable de Almatierra.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
La publicación es impulsada por profesionales del CONICET La Plata y pretende informar los principales aportes y últimos avances científicos en la temática en Argentina y Latinoamérica.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”