Se realizó una nueva reunión del Consejo Consultivo Honorario de Cannabis

Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.

5 de Setiembre, 2023
Por: Industria Cannabis

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó una reunión del Consejo Consultivo Honorario de Cannabis (CCH) en la que se presentaron las nuevas organizaciones que lo conforman y se compartieron los avances de las jurisdicciones en la implementación del Programa de Cannabis.

“Esta reunión es la continuidad de un trabajo que ha cambiado la historia en materia de Cannabis medicinal e investigación, con una construcción colectiva y un camino recorrido en el que se cumplió el compromiso de cambiar la reglamentación de la ley y tener una mirada social, empática, de acompañar una conquista de la sociedad y de agregarle una mirada del rol rector del Estado, donde trabajamos para asegurar el acceso y la calidad, con el rol enorme que tiene la ANMAT”, expresó Vizzotti.

En ese sentido, la ministra se refirió a la importancia del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) y “el trabajo conjunto con las jurisdicciones, las universidades y la sociedad civil para asegurar ese derecho” y convocó a “mirar el camino recorrido y redoblar los esfuerzos para que este camino se fortalezca”.

Por su parte, el vicepresidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), Marcelo Morante, resaltó "la importancia de darle continuidad a un proceso que comenzó en el Ministerio de Salud, y que la ley del cannabis medicinal y cáñamo industrial, en esta etapa apuesta a los procesos que se generen en calidad, entendiendo que es una herramienta terapéutica y que va impactar en pacientes vulnerables”.

En el marco de la reunión, el referente del Programa Nacional para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis, Carlos Gallego, presentó los avances de la implementación del Programa en las jurisdicciones. En este sentido, señaló que “con respecto a la investigación de cultivo, en la actualidad se presentaron 55 proyectos en todo el país", y sobre el REPROCANN detalló que “en la actualidad son 149.899 las personas que tienen credencial vigente”.

El CCH tiene como principales funciones ser un espacio de consulta y participación activa de la sociedad civil en la temática del Programa; proporcionar e impulsar propuestas que atiendan a mejorar y facilitar los propósitos del Programa; facilitar y estimular los vínculos y el intercambio de información entre laboratorios y centros de investigación del cannabis medicinal en el ámbito nacional y regional; participar en la orientación y auditoría social de los avances del Programa; y difundir material del Programa, contribuyendo a generar el acceso a la información pública.

De la jornada participaron también la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Ana Lía Allemand; el director de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Manuel Limeres; y el Director Ejecutivo de la CONETEC, Manuel Donato.

Además, representantes de Cannabis Medicinal Bahía Blanca; del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); de la Asociación Civil Evolución Verde; de Madres Cultivadoras Argentinas; de la Defensoría del Pueblo de la Nación; de la Asociación Civil Vida Mejor; y de Plantar y Crecer Libre.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”