Lanzaron la línea de créditos Emprendimiento Argentino con prioridad para el sector cannábico

Se trata de un programa de asistencia financiera destinado a impulsar proyectos para el desarrollo productivo nacional, que propone como eje estratégico el Cannabis medicinal y el cáñamo para uso industrial.

2 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis

“Si no hay una formación de semillero, de cultura emprendedora, es difícil sostener procesos de crecimiento. El desarrollo no es un modelo, es una cultura. La promoción de emprendimientos no solo va a sostener los números económicos, sino también la cultura de desarrollo”, expresó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, al presentar Emprendimiento Argentino, un programa de asistencia financiera destinado a impulsar proyectos considerados estratégicos para el desarrollo productivo nacional.

Emprendimiento Argentino tiene como objetivo fortalecer emprendimientos estratégicos que requieran potenciar su proceso productivo, desarrollar su perfil exportador y/o propiciar su consolidación y crecimiento.

El programa considera como ejes estratégicos aquellos proyectos enmarcados en economía verde, cannabis medicinal y cáñamo industrial. También pone el foco en emprendimientos ligados a salud, petróleo y gas y su cadena de valor, movilidad sustentable, minería y su cadena de valor, defensa y seguridad nacional,producción de alimentos y digitalización.

Los créditos por proyecto van de 10 a 50 millones de pesos, con un plazo de devolución de 5 años y una tasa de interés fija por todo el período de 25%.

Por su parte, una vez aprobado el financiamiento, los proyectos deberán ejecutarse en un plazo de 9 meses.

La convocatoria es abierta y está dirigida a personas jurídicas cuya fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto y que tengan al menos un balance cerrado con ventas comprobables.

La fecha límite para la presentación de proyectos es el 22 de diciembre de 2022. Además, habrá un segundo llamado desde el 6 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023.

Para más información pueden consultar el siguiente link.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
La publicación es impulsada por profesionales del CONICET La Plata y pretende informar los principales aportes y últimos avances científicos en la temática en Argentina y Latinoamérica.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”