Francia construyó el primer edificio público con hormigón de Cáñamo

Una firma francesa de arquitectura y paisajismo de la ciudad de Croissy-Beaubourg diseñó el Gimnasio Pierre Chevet

23 de Febrero, 2023
Por: Industria Cannabis

Una firma francesa de arquitectura y paisajismo de la ciudad de Croissy-Beaubourg construyó el Gimnasio Pierre Chevet, el primer edificio público del país en hormigón de cáñamo.

El hormigón de cáñamo tiene la particularidad que pesa ocho veces menos que el hormigón normal y tiene propiedades térmicas y acústicas, así como resistencia al fuego. El cáñamo puede crecer hasta 13 pies (4 m) y se puede cultivar en 90 a 120 días. Es más ligero y más barato que la madera y puede crecer 100 veces más rápido que un roble.

Según el investigador Darshil Shah del Centro para la Innovación de Materiales Naturales en Cambridge, el cáñamo puede capturar carbono dos veces más eficientemente que un bosque de árboles.

“Muchos estudios creen que el cáñamo es uno de los mejores convertidores de CO2 en biomasa. Es incluso más eficiente que los árboles. El cáñamo industrial absorbe entre 8 y 15 toneladas de CO2 por hectárea de cultivo ”, según el Hemp Industry Daily.

Los arquitectos del estudio lemoal lemoal le dijeron a Deezen que el principal desafío del cáñamo es convencer a los clientes de que es una alternativa viable al hormigón, porque una pared de cáñamo parece un poco más rústica y no tan refinada como el hormigón. El hormigón de cáñamo es actualmente más caro que el hormigón, pero con sus propiedades aislantes, puede ser beneficioso a largo plazo, debido a las facturas de energía más bajas.

Las paredes del edificio se rellenan con bloques de hormigón de cáñamo y luego se cubren con paneles de fibrocemento para proteger los bloques de cáñamo de las condiciones climáticas. Los paneles de cáñamo fueron cultivados y fabricados en un radio de 500 km alrededor del sitio, por el fabricante de cemento Vicat.

Los materiales de construcción son responsables del 11% de las emisiones globales de carbono. A medida que la industria de la construcción continúa buscando formas de reducir su huella de carbono, los científicos, arquitectos y fabricantes buscan materiales naturales. Junto con muchos otros biomateriales como el micelio y las algas, el cáñamo está ganando popularidad como uno de los materiales más duraderos del mundo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”