Cannabis en La Rioja
La Universidad Nacional de Chilecito abrió una Diplomatura enfocada en la producción

Con un plantel docente conformado por referentes del sector, la oferta académica propone la formación de recursos humanos para esta industria en crecimiento. La preinscripción está abierta hasta el 15 de septiembre.

15 de Julio, 2022
Por: Industria Cannabis

La Universidad Nacional de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, abrió las preinscripciones para la Diplomatura Superior en Producción e Industrialización del Cannabis para usos medicinales e industriales. Hasta el próximo 15 de septiembre, quienes tengan interés podrán preinscribirse a una iniciativa que pone la mira en el desarrollo profesional en las etapas relacionadas con el cultivo, la industrialización primaria y la comercialización, así como el desarrollo y formulación de proyectos de cannabis de uso medicinal e industrial.

Facundo Vita Serman, docente e investigador integrante del comité académico de la Diplomatura, destacó en diálogo con Industria Cannabis que el trabajo realizado es parte del proyecto educativo en torno al cannabis propuesto por la Universidad, el gobierno provincial y la empresa Agrogenética Riojana. "Es el soporte que le da una cuestión distinta a esta Diplomatura, en la que abordamos el tema productivo e industrial, una parte poco trabajada en otras formaciones", remarcó .

El investigador puntualizó que "la idea es formar el recurso humano para la futura actividad productiva del cannabis" y agregó que si bien se destina a profesionales técnicos, atentos a las dinámicas sociales que se han dado en torno a la planta y sus usos, en principio se plantean la capacitación a cultivadores solidarios, estudiantes de distintas carreras u otras personas que no tengan formación universitaria.

El interés es tal que en tres días hubo más de cien preinscripciones, cifra que superó las expectativas de sus impulsores.

Acompañan a Vita Serman dentro del comité Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética Riojana; Marcelo Morante, coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los Usos Medicinales del Cannabis; Darío Andrinolo, investigador del CONICET-Universidad Nacional de La Plata; y Alejandro Bucciarelli, investigador del CONICET-Universidad Nacional del Sur. El equipo tiene el objetivo a mediano plazo de crear una especialización que amplíe aún más los conocimientos.

La Diplomatura tiene una duración de dos cuatrimestres y un trabajo integrador final. Las clases teóricas, que constan de seis módulos, se dictarán de forma virtual; mientras que los espacios de prácticas serán dos módulos presenciales que cuentan con una duración de 50 horas y se realizarán en el predio de Agrogenética Riojana.

Los temas a tratar se vinculan al conocimiento de la planta de cannabis, ingeniería del cultivo, industrialización y elaboración de subproductos, análisis de mercados y comercialización, formulación y evaluación de proyectos de inversiones, entre otros.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”