En qué consiste esta variedad
Productos con Delta-8, el nuevo boom de ventas en Estados Unidos que ahora llega a la Argentina

El Delta-8 THC es un cannabinoide menos conocido que el famoso y más habitual THC (Delta 9 THC). Actualmente y debido a su parentesco con el Delta 9, se está volviendo cada vez más popular en importantes mercados como el de Estados Unidos, debido a su efecto más suave que prefieren muchos consumidores. Cuáles son sus formas de consumo y dónde conseguir los productos.

23 de Mayo, 2022
Por: Industria Cannabis

El Delta-8 THC es un cannabinoide menos conocido que el famoso y más habitual THC (Delta-9 THC). Los efectos de su consumo son similares aunque con algunas excepciones. Es que este psicoactivo es aproximadamente la mitad de fuerte y por lo tanto no tiene efectos secundarios que podrían tener impacto en la salud, algo que resulta atractivo para muchos consumidores de líneas de uso adulto.

Este compuesto es uno de los más de 100 cannabinoides producidos naturalmente por la planta de cannabis, pero no se encuentra en grandes cantidades en la planta. Por este motivo, las cantidades concentradas de Delta-8 THC se fabrican normalmente a partir de cannabidiol (CBD) derivado del cáñamo.

Actualmente y debido a su parentesco con el Delta-9, se está volviendo cada vez más popular en importantes mercados como el de Estados Unidos, donde se vende en aquellos distritos donde fue habilitado. En ese país, según la Ley Agrícola de 2018 todos los productos de cannabis con un contenido de THC inferior al 0,3% se clasifican como cáñamo. Esta ley solo menciona el Delta-9 THC, no el Delta-8 THC, por eso cualquier producto de Delta-8 THC hecho a partir de plantas de cáñamo es legal. Sin embargo, es requisito tener 21 años o más para usar legalmente Delta-8 THC y, a su vez, las leyes estatales sobre cannabinoides pueden variar de un estado a otro.

En Estados Unidos cada vez más consumidores de líneas de uso adulto optan por productos con Delta-8, considerándolo una alternativa más saludable y beneficiosa. “En la línea de recreacionales el Delta-8 se encuentra en un boom porque en vez de ser derivado de la marihuana es derivado del cáñamo, por lo tanto tiene efectos menos fuertes, ya que cuenta con menos de 0,3% de THC”, dijo a Industria Cannabis Juan José Manríquez, gerente internacional de ventas de Sunstate Hemp, con sede en Miami.

Efectos

A nivel psicoactivo, el Delta-8 produce un efecto más suave y una experiencia más sencilla. Sus consumidores afirman sentir calma y claridad y no encuentran dificultades para seguir llevando adelante sus actividades luego del consumo.

En el plano terapéutico, es conocido que el Delta-9 tiene efectos terapéuticos que sirven para tratar el dolor crónico y del glaucoma, y funciona como un antihistamínico y como principal medio de ayuda para pacientes en quimioterapia. Por su parte, según las investigaciones y las pruebas clínicas el Delta 8 ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la calidad del sueño, alivia el dolor e inflamación de baja intensidad, estimula el apetito y reduce las náuseas y el vómito.

Además, los efectos secundarios relacionados con la ansiedad suelen ser más leves a partir del consumo de Delta 8, que a su vez estimula en mayor medida el apetito.

Modos de consumir

Este componente de la planta se puede consumir a través de una amplia gama de productos. Se utiliza de la misma manera que cualquier otro cannabinoide: se puede fumar, vaporizar, ingerir o usar como tintura, entre otros. Aquí una síntesis de cuáles son los más frecuentes.

Cartuchos de Delta-8 THC. Los cartuchos con vaporizadores son una opción para quienes elijan inhalar, con la incorporación de terpenos para un agradable aroma. Si bien el Delta 8 es más suave que el Delta 9, si se utiliza de esta forma por primera vez se recomienda hacerlo de a poco para evitar excesos y efectos en la salud.

Desechables de Delta-8 THC. Este producto es recomendable si se desea vapear y se busca algo de un solo uso. Todos los vaporizadores desechables de Delta-8 contienen 1g, o 900mg, de destilado de Delta-8 THC. Además son probados en laboratorios para su control de calidad y potencia.

Comestibles de Delta-8 THC. Otra forma de consumo son los comestibles, por caso, las gomitas, ideales para usuarios nuevos que quieran empezar a usar el Delta-8 porque hace que la dosificación sea muy sencilla. Cada uno de estos paquetes contiene 25 mg de Delta-8 THC por unidad, y rinde 10 porciones, por lo que cada paquete contiene un total de 250 mg de Delta-8 THC. Se puede consumir una porción cada 6 horas.

Pre-enrollados de Delta-8 THC. Si la elección es fumar, los pre-enrollados de Delta-8 contienen 0.5 gr de flor de cáñamo premium cada uno. Cada paquete viene con 7 pre-enrollados individuales que juntos tienen un peso total de 3.5g.

Control de calidad y dónde comprar

Una pregunta usual a la hora de decidir consumir un nuevo tipo de productos es dónde comprarlo. Manríquez explicó el caso estadounidense, que bien podría trasladarse a la Argentina. “Delta 8 se puede comprar en la mayoría de las tiendas y dispensarios en los estados en los que es legal. Sin embargo, en estos lugares es donde podría encontrarse con algunos productos deficientes. En general, el lugar más seguro para adquirir productos Delta 8 es el comercio electrónico”, remarcó.

Y se explayó: “Esto se debe a que las mejores marcas de Delta 8 en línea brindan resultados de laboratorio independientes y reseñas de clientes para consultar antes de realizar una compra. De esa manera, puede asegurarse que sean seguros y estén libres de contaminantes”, concluyó.

Actualmente, en Argentina, se pueden adquirir los productos de Delta 8, junto a otros productos de Sun State Hemp, mediante la Distribuidora 14 22.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”