De Santana a Martha Stewart: las Celebridades Siguen Entrando a la Industria de la Marihuana

En 2020, el mundo de la marihuana ha recibido a muchxs famosos. Algunxs decidieron formar parte de la industria como embajadores de marca. Mientras tanto, otrxs lanzaron sus propias marcas. Músicxs, actores y atletas han expresado su amor por la planta. Pero, ¿por qué ahora?

1 de Febrero, 2021
Por: El Planteo

En 2020, el mundo de la marihuana ha recibido a muchxs famosos. Algunxs decidieron formar parte de la industria como embajadores de marca. Mientras tanto, otrxs lanzaron sus propias marcas. Músicxs, actores y atletas han expresado su amor por la planta. Pero, ¿por qué ahora? ¿Fue porque el estigma en torno a la marihuana está desapareciendo más que nunca antes? ¿O fue debido al crecimiento de la industria, que por lo tanto presentó oportunidades lucrativas?

El CEO de 1933 Industries Inc. (OTC: TGIFF) Paul Rosen nos dijo que “la industria ha pasado de ser un objeto de curiosidad a una reconocida clase de activos emergentes creíbles, que prometen el potencial de un alto crecimiento”. Explicó que la pandemia del COVID le ha brindado a las celebridades nuevas formas de monetizar sus marcas. Ejemplo de esto son los podcasts, las actuaciones vía Twitch y el servicio de suscripción de contenidos OnlyFans. Para la mayoría de las celebridades, el dinero es un motivador importante. “Ésta es sólo otra manera de que una celebridad aproveche el valor de su propia marca y sea alevosa para ganar dinero”, dice Rosen. “Todxs tienen sus propias razones, pero detrás de las narraciones individuales el único denominador común es el dinero, que por lo que puedo decir le gusta tanto a lxs famosos como a cualquier otra persona”. Pero hay al menos un nombre famoso que está más motivado espiritualmente por la marihuana.

Carlos Santana

La semana pasada, hablamos con la leyenda de la guitarra Carlos Santana sobre la creación de marcas de cannabis y CBD de alta calidad a través de una asociación con Left Coast Ventures. En octubre de 2020, se lanzó Mirayo by Santana, una línea de productos de cannabis influenciada por la herencia latina del músico y su dedicación al bienestar espiritual. Santana creció familiarizado con las propiedades curativas de la planta, gracias a su madre. A lo largo de su carrera, habló de los beneficios del cannabis. Desde el alivio del dolor y la rigidez hasta el despertar de la conciencia y la creatividad. Es cierto, el enfoque de Santana sobre el cannabis es espiritual. “El cannabis es una ventana o una puerta a una percepción diferente de la conciencia”, dice Santana. Creó Mirayo para ayudar a la gente a encontrar la luz dentro de ellxs.

Kristen Bell

Kristen Bell, estrella de The Good Place y Frozen, se asoció con Cronos Group Inc. (NASDAQ: CRON) para lanzar una marca de cuidado de la piel de CBD, Happy Dance.

“No necesito otro sueldo, así que ¿cómo vamos a hacerle bien a la comunidad?”, dijo. La actriz de Veronica Mars está supuestamente involucrada en todos los pasos de la creación de la nueva marca. También eligió colaborar con A New Way of Life Entry Project, una organización que proporciona vivienda y servicios legales pro bono para mujeres que recuperan sus vidas después de la prisión. Los tres productos iniciales son libres de crueldad y veganos, con precios asequibles. La compañía está donando el 1% de las ganancias de todos los productos vendidos en el sitio web de la marca a A New Way of Life Entry Project.

“Como madre que trabaja, recurrí al cuidado de la piel con CBD como una forma de reducir el volumen de mi vida; y los productos de CBD se han convertido desde entonces en una parte esencial de mi rutina de autocuidado”, dice Bell.

Movimientos de celebridades ya veteranas en la industria

Algunas celebridades se unieron a la industria antes, pero este año hicieron grandes movimientos de negocios. Por ejemplo, el magnate de la industria musical Shawn Carter, conocido ampliamente como Jay-Z, se unió a una recién formada compañía de cannabis el año pasado. La empresa se formó a través de una asociación entre Caliva, Left Coast Ventures, Subversive Capital Acquisition Corp. (OTC: SBVCF) y Roc Nation, la compañía de entretenimiento de Jay-Z. Este diciembre, después de 18 meses de metódica recolección de cepas y un cultivo cauteloso, los productos de la línea de cannabis Monogram de Jay-Z finalmente llegaron a los estantes.

En febrero del 2018, la “diosa doméstica” Martha Stewart asumió un papel de asesora en Canopy Growth Corp (NASDAQ: CGC) para ayudar a desarrollar una nueva línea de productos de CBD en varias categorías. Este año, Stewart lanzó varios productos de CBD, incluyendo una línea de gomitas de CBD inspiradas en las fiestas. El actor, comediante y músico estadounidense, conocido por haber empezado en According to Jim y Saturday Night Live, Jim Belushi se unió a la industria del cannabis en el 2015 como agricultor legal de cannabis, con un cultivo de 48 plantas.

Belushi nos dijo que su misión en la industria es sólo “cubrir los gastos -porque el propósito, el poder de esta planta, sirve al bien mayor”. En el 2020, Belushi’s Farm se asoció con Curaleaf Holdings Inc. (OTC: CURLF) para crear un vaporizador para el mercado de cannabis de Oregon. El ex estrella de la NBA y cuatro veces campeón John Salley tampoco es un extraño a la industria del cannabis. Él ha realizado varios emprendimientos de cannabis en los últimos años. Salley, que también es miembro del Consejo Asesor de Benzinga Cannabis, anunció este año sus planes de crear un paquete de seguro médico para las empresas de cannabis, sus trabajadores y consumidores.

“Hemos llegado literalmente a un punto en el que podemos asegurar a lxs fumadores y a las empresas de cannabis”, dijo Salley. Además, este octubre, Salley se convirtió en el vicepresidente de desarrollo de negocios de la compañía de bienestar concentrada en CBD The Anthos Group. En The Anthos Group, Salley ayudará a lanzar una nueva marca centrada en las necesidades de lxs atletas.

Lea la nota original completa en El Planteo

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”