Cannabis en las provincias
Chaco incorpora el cannabis medicinal y el cáñamo industrial en su agenda productiva

A partir de un acuerdo con la empresa León Verde, el gobierno provincial apunta a producir cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia incorporando a las cooperativas de la agricultura familiar que actualmente se desempeñan en la informalidad. “Tenemos la voluntad política de incorporar esta temática a la agenda del Norte Grande”, dijo Capitanich.

21 de Junio, 2022
Por: Industria Cannabis

El Gobierno de Chaco dio un paso más en su plan para desarrollar la investigación y la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, luego de firmar un convenio para ese fin con la empresa León Verde SA, que ya tiene registrada su primera variedad de genética nacional, llamada Eva.

El acta compromiso que firmó el gobernador Jorge Capitanich con el director de la empresa bonaerense, Martiniano Stanisio, apunta a producir cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia a través de la vinculación de la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva, destacó el gobierno chaqueño en un comunicado.

Las partes acordaron dar trabajo a las cooperativas para generar empleo local y, en ese sentido, será el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP) el encargado de organizar a las y los productores que vienen trabajando en la actividad, por el momento de manera informal.

“Tenemos la voluntad política de incorporar esta temática a la agenda del Norte Grande como un aspecto fundamental que tiene que ver con el desarrollo de la industria nacional, de avanzar en una experiencia promisoria para la región, las organizaciones, las pymes, y los avances científicos y tecnológicos”, sostuvo Capitanich en la red social Twitter.

En tanto, Osvaldo Chiaramonte, vicepresidente del IAFEP, señaló: “Tratamos de incorporar a todos los sectores que están trabajando activamente en la reglamentación de la ley que establece los criterios generales de la producción. Vamos a abordar este tema junto al Ministerio de Salud de la Nación, porque vemos que hay un futuro promisorio para la provincia”.

Por su parte, Martiniano Stanisio, director general de León Verde, es el criador de la genética de cannabis argentina Eva -una de las cuatro registradas en INASE de origen nacional-, útil para los tratamientos contra el dolor. Su firma trabaja en Capilla del Señor, en la provincia de Buenos Aires, donde cultiva en un predio de cinco hectáreas. Ahora busca expandir los cultivos de cannabis medicinal y cáñamo en la provincia de Chaco. “Chaco es un sector de gran apertura para la industria", remarcó Stanisio tras una reunión que mantuvo el último jueves con Capitanich y Chiaramonte.

El empresario agregó que la próxima instancia del proyecto “es “avanzar en los distintos rubros, no solamente en el cultivo, sino también en una línea conjunta que abarque el desarrollo de los laboratorios, la producción, sea en invernáculos o extensivos dependiendo la decisión que tomemos con respecto a qué material apuntar en la producción".

De esa reunión también participó Gabriel Giménez, director de Articulación Federal del INASE, quien destacó los avances que se realizan respecto al cannabis medicinal en Chaco e instó a seguir trabajando en esta materia. “El Instituto de Biotecnología que tiene el Chaco es una posibilidad para seguir desarrollando la industria en la provincia y en el país. Necesitamos investigadores para seguir pensando nuevas genéticas para nuevos desarrollos”, finalizó.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”