15, 16 y 17 de septiembre
San Pablo recibe en septiembre a la primera edición de la feria internacional ExpoCannabis Brasil

Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.

1 de Junio, 2023
Por: Industria Cannabis

La 1° edición de la feria internacional ExpoCannabis Brasil se realizará en la ciudad de San Pablo los días 15, 16 y 17 de septiembre, reuniendo conferencias, charlas, mesas, con especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica que buscan llevar más información a la sociedad sobre la planta de cannabis y sus múltiples propósitos.

Desde la organización esperan recibir alrededor de 25.000 personas en el centro de exposiciones São Paulo Expo, que comprende un espacio de más de 8 mil metros cuadrados y es considerado uno de los dos centros de exhibición más importantes de América Latina, donde empresas nacionales e internacionales podrán exportar sus marcas, productos y servicios para uso adulto, industrial y medicinal en el segmento cannábico.

“ExpoCannabis Brasil será un hito muy importante para profundizar las discusiones sobre la regulación del cannabis en Brasil. Además de dar a conocer las empresas que ya están en el mercado cannábico, fomentamos el networking y la educación gratuita sobre las diversas aplicaciones del cannabis, mostrando todo el potencial del sector a través de charlas relacionadas con temas como la salud, la industria, las ONGs, la tecnología y la sostenibilidad. Nuestras expectativas son muy altas y estamos disfrutando de una aceptación increíble por parte de las empresas y el público”, dice Larissa Uchida, CEO y organizadora del evento.

El evento brasileño cuenta con el apoyo de uno de los mayores eventos del mundo en el tema, ExpoCannabis Uruguay, que este año llega a su 10ª edición, y en diciembre de 2022, recibió cerca del 40% de brasileños y brasileñas entre los participantes, lo que fue decisivo para la realización de ExpoCannabis Brasil que está a cargo de CannExp, un grupo de empresas formada por Smoke Buddies (que es el portal más grande dedicado al cannabis en América Latina, desde 2011 en el segmento de cannabis), aLeda (la primera marca de empresas brasileñas de seda y celulosa en el mundo, con más de 17 años en el mercado nacional e internacional), Open Green (la primera edtech brasileña de cannabis), MiCasa420 (agencia especializada en turismo de experiencias que opera desde hace más de 8 años), y King Paper y King Blunt (compañías de seda y blunt).

IMG_0985.jpg

Larissa Uchida, CEO de ExpoCannabis Brasil

Las entradas de ExpoCannabis Brasil que dan acceso a la feria y espacios del Foro Internacional y la Arena del Saber tienen precio solidario por mitad, llevando 1 kg de alimentos no perecederos, que serán distribuidos en colaboración con la ONG Ação da Cidadania. La expectativa de la organización de ExpoCannabis Brasil es recolectar 25 toneladas de alimentos que serán distribuidas en la periferia de la capital paulista.

“La campaña es una forma de fortalecer las redes de solidaridad y llamar la atención de la sociedad sobre la lucha contra el hambre, algo que se hizo evidente durante la pandemia. Fomentamos la donación de productos de primera necesidad como arroz, frijol, leche en polvo, harina de maíz, azúcar, pastas y harina de trigo”, puntualizó Uchida.

Espacios de conferencias internacionales y talleres de cannabis

El Foro Internacional ExpoCannabis Brasil es el principal ámbito de mesas, conferencias y debates sobre el cannabis. Durante los tres días, diferentes exposiciones sobre los últimos avances en los segmentos médico, industrial, tecnológico, de innovación y de regulación, con la participación de referentes nacionales e internacionales. El espacio tiene capacidad para aproximadamente 500 personas en cada presentación y previsión de más de treinta ponentes de más de diez países durante los tres días del evento.

El contenido presentado en el Foro Internacional será gratuito a los participantes de la feria, transmitido en vivo a través de los principales canales de video (Youtube, Twitch y Vimeo), y estará disponible después del evento. Además, todas las presentaciones contarán con traductores e intérpretes de lengua de signos.

En la Arena del Conocimiento, que tiene capacidad para unas 200 personas y también garantiza el acceso gratuito a los visitantes de ExpoCannabis, se presentarán talleres, charlas y otras actividades ofreciendo información y actividades en temas como educación, tecnología, innovación, cultivo, equipamiento, talleres, entre otras actividades. Además, habrá un espacio dedicado a lanzar nuevas ideas y negocios en cannabis y cáñamo y las empresas participantes en el evento podrán promocionar sus productos y servicios en un espacio exclusivo de networking.

La entrada B2B se vende por separado y también garantiza el acceso al área de negocios exclusiva de ExpoCannabis Brasil, generando oportunidades dentro del ecosistema cannábico, y la posibilidad de conectarse con las principales empresas del sector, generando intercambio de contactos y alianzas comerciales. En este espacio se realizan encuentros de negocios entre empresarios y actores que tengan sinergia entre sus negocios.

ExpoCannabis Brasil 2023

15, 16 y 17 de septiembre de 2023

Horario: 11 am a 9 pm.

Lugar: São Paulo Expo (SP)

Entradas disponibles en www.expocannabisbrasil.com

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”