ArgenCann exigió la rápida sanción de la ley de cannabis en el Congreso de la Nación

En el marco del cierre de Expo Cannabis Argentina 2021 la Cámara Argentina de Cannabis realizó un pedido por la rápida sanción de la ley de Cannabis Productivo por parte de la Cámara de Diputados. El proyecto fue enviado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación encabezado por Matías Kulfas, al Congreso de la Nación y ya obtuvo media sanción del Senado de la Nación meses atrás.

18 de Octubre, 2021
Por: Industria Cannabis
Pablo Fazio, presidente de ArgenCann y Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación (cortesía ArgenCann)

En el marco del cierre de Expo Cannabis Argentina 2021, feria de la que participaron pymes con más de 120 marcas, empresas provinciales del estado, organismos públicos y asociaciones civiles, y fue visitada en forma presencial por más de 50 mil asistentes que cubrieron la totalidad del aforo permitido con rotación de público y en forma remota por más de 10.000 usuarios, la Cámara Argentina de Cannabis realizó un pedido por la rápida sanción de la ley de Cannabis Productivo por parte de la Cámara de Diputados. El proyecto fue enviado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación encabezado por Matías Kulfas, al Congreso de la Nación y ya obtuvo media sanción del Senado de la Nación meses atrás.

“Necesitamos la rápida sanción de la ley. Urgimos a los diputados nacionales a que la traten y lleven al recinto para su votación. Hay una agenda de inversiones que no puede seguir demorando. Una cantidad de iniciativas a lo largo y ancho de todo nuestro país están aguardando para ponerse en marcha. Argentina y sus economías regionales precisan de inversiones, producción y trabajo para encarar la salida de la pospandemia. El acompañamiento de la sociedad es muy importante y nos consta que existe un vasto acuerdo político en relación al texto de la ley; la abrumadora mayoría con que el proyecto fue acompañado en la Cámara alta así lo verifica” manifestó Pablo Fazio, Presidente de ArgenCann.

Según la primera encuesta nacional de cannabis realizada por la propia ArgenCann en julio del presente año -que la incluyó la participación de profesionales de la salud y opinión pública en general- más del 60% de los consultados manifestaron su apoyo a la utilización medicinal del cannabis y su uso como materia prima para el desarrollo de productos industrializados, reflejando el consenso manifiesto que hay en todos los grupos etarios y socioeconómicos respecto de los objetivos planteados por la ley.

La Cámara Argentina de Cannabis, entidad que nuclea a más de 120 socios, entre empresas, emprendimientos y profesionales relacionados a la industria del cannabis, fue parte de Expo Cannabis 2021 con un espacio propio donde se respondieron consultas y se realizaron charlas informativas sobre el sector, entre otras actividades.

Acerca de ArgenCann

La Cámara Argentina de Cannabis, fundada en 2019, tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo, y la expansión de la industria del cannabis y sus productos en la Argentina bajo las regulaciones legales vigentes. Trabaja junto a organizaciones civiles, privadas y gubernamentales para fomentar los encadenamientos productivos del cannabis. A su vez, busca ser un canal de información público sobre los diversos usos y potenciales aplicaciones. ArgenCann cuenta con acuerdos de cooperación institucional con importantes organismos referentes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”