ArgenCann exigió la rápida sanción de la ley de cannabis en el Congreso de la Nación

En el marco del cierre de Expo Cannabis Argentina 2021 la Cámara Argentina de Cannabis realizó un pedido por la rápida sanción de la ley de Cannabis Productivo por parte de la Cámara de Diputados. El proyecto fue enviado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación encabezado por Matías Kulfas, al Congreso de la Nación y ya obtuvo media sanción del Senado de la Nación meses atrás.

18 de Octubre, 2021
Por: Industria Cannabis
Pablo Fazio, presidente de ArgenCann y Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación (cortesía ArgenCann)

En el marco del cierre de Expo Cannabis Argentina 2021, feria de la que participaron pymes con más de 120 marcas, empresas provinciales del estado, organismos públicos y asociaciones civiles, y fue visitada en forma presencial por más de 50 mil asistentes que cubrieron la totalidad del aforo permitido con rotación de público y en forma remota por más de 10.000 usuarios, la Cámara Argentina de Cannabis realizó un pedido por la rápida sanción de la ley de Cannabis Productivo por parte de la Cámara de Diputados. El proyecto fue enviado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación encabezado por Matías Kulfas, al Congreso de la Nación y ya obtuvo media sanción del Senado de la Nación meses atrás.

“Necesitamos la rápida sanción de la ley. Urgimos a los diputados nacionales a que la traten y lleven al recinto para su votación. Hay una agenda de inversiones que no puede seguir demorando. Una cantidad de iniciativas a lo largo y ancho de todo nuestro país están aguardando para ponerse en marcha. Argentina y sus economías regionales precisan de inversiones, producción y trabajo para encarar la salida de la pospandemia. El acompañamiento de la sociedad es muy importante y nos consta que existe un vasto acuerdo político en relación al texto de la ley; la abrumadora mayoría con que el proyecto fue acompañado en la Cámara alta así lo verifica” manifestó Pablo Fazio, Presidente de ArgenCann.

Según la primera encuesta nacional de cannabis realizada por la propia ArgenCann en julio del presente año -que la incluyó la participación de profesionales de la salud y opinión pública en general- más del 60% de los consultados manifestaron su apoyo a la utilización medicinal del cannabis y su uso como materia prima para el desarrollo de productos industrializados, reflejando el consenso manifiesto que hay en todos los grupos etarios y socioeconómicos respecto de los objetivos planteados por la ley.

La Cámara Argentina de Cannabis, entidad que nuclea a más de 120 socios, entre empresas, emprendimientos y profesionales relacionados a la industria del cannabis, fue parte de Expo Cannabis 2021 con un espacio propio donde se respondieron consultas y se realizaron charlas informativas sobre el sector, entre otras actividades.

Acerca de ArgenCann

La Cámara Argentina de Cannabis, fundada en 2019, tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo, y la expansión de la industria del cannabis y sus productos en la Argentina bajo las regulaciones legales vigentes. Trabaja junto a organizaciones civiles, privadas y gubernamentales para fomentar los encadenamientos productivos del cannabis. A su vez, busca ser un canal de información público sobre los diversos usos y potenciales aplicaciones. ArgenCann cuenta con acuerdos de cooperación institucional con importantes organismos referentes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”