Una década cultivando cultura: la Asociación de Canabicultores del Sur celebra su aniversario

La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.

26 de Diciembre, 2024
Por: Industria Cannabis

La Asociación de Cannabicultores del Sur (ACS) celebra su décimo aniversario con un gran evento el próximo viernes 27 de diciembre. La cita es a partir de las 18:00 horas en La Base Cultural, ubicada en Av. Mitre 292, Avellaneda. Este evento reúne música, actividades culturales y espacios dedicados al bienestar y la educación sobre el cannabis.

La Asociación Civil Cannabicultura del Sur -ACS- es una organización no gubernamental con más de 10 años de trabajo e historia en la ciudad de Avellaneda, zona sur del conurbano bonaerense. Su objetivo es investigar y brindar información de calidad sobre el uso adulto y responsable de plantas medicinales.

ACS está conformada por un equipo de profesionales y expertos en distintas materias y disciplinas. La organización asesora legal y técnicamente a proyectos de investigación y desarrollo productivo, tanto en el ámbito público como privado. Trabaja activamente con la UNDAV, UTN y la Municipalidad de Avellaneda en diferentes proyectos y eventos de divulgación. Además, forma parte y colabora con la FACC.

La sede social de ACS se encuentra en el centro cultural La Base, que, además de ser un espacio para actividades deportivas y sociales, está abierta a quienes deseen aprender y compartir más sobre el mundo de las plantas medicinales.

El salón de usos múltiples “Jacko Rial” será el escenario perfecto para relajarse y disfrutar de una atmósfera centrada en el cuidado del cuerpo y el bienestar. DJ Danitaken y DJ TK se encargarán de musicalizar esta área, mientras que Mistaken acompaña con su equipo, trayendo toda su energía desde Piñeyro. Para sumar a la propuesta, Camila de Kimiya Khemia ofrecerá productos de cosmética natural del delta del Tigre, y Silvi de Vaporizate con Silvi presentará su línea de vaporizadores pensados para usuarios de cannabis medicinal.

En la terraza, la jornada continuará con Metz Biere, las delicias de Recetas Cañameras y los sonidos de Austral Astral, creando el ambiente ideal para el acto principal. Este momento estará marcado por el lanzamiento oficial del próximo Festival Enraizar, en colaboración con la Secretaría de Cultura, y la presentación de la Diplomatura sobre Cannabis y Derechos Humanos, organizada junto a la Secretaría de Derechos Humanos, Pannacea, y la Universidad Tecnológica Nacional.

A las 20:00 horas, todos los asistentes se reunirán para soplar la vela y cortar la torta, dando así inicio a la fiesta de fin de año que promete ser inolvidable.

Agenda musical de la noche:
La terraza será el epicentro de la música en vivo. El programa musical incluye artistas diversos que prometen encender la celebración con sus presentaciones:

  • 21:00 hs. Romanos
  • 21:30 hs. Arturr
  • 22:00 hs. Calivera
  • 22:30 hs. Lucas Bro
  • 23:00 hs. Rea
  • 23:30 hs. Surya Ink MC
  • 00:00 hs. Lider MC
  • 00:30 hs. Dos Halcones

Más tarde, la fiesta continuará en el interior con el talento de DJ Koy, un reconocido amigo de la ACS, quien llenará el ambiente con su música para cerrar una noche especial llena de alegría y memoria colectiva.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”