Llega la Copa Cannabica del Fin del Mundo

Este domingo será la final provincial de un circuito de copas que se realizaron en el 2022 en la provincia de Tierra del Fuego.

8 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis
Foto de Staff Provisorio

Con un total de 30 competidores, definidos entre los 10 mejores de cada fecha, este domingo 11 de diciembre, en el “Centro Recreativo Nueva Era” del Valle de Andorra, se consagrará al mejor cultivo.

Esta copa tendrá como jurado a 3 personalidades del ámbito del cannabis: a el expositor, asesor y jurado Vasilli y, desde Sweed Lab, Federico Eichhorn y Facundo Meligene. “Serán los encargados de juzgar las muestras de los cultivadores y cultivadoras del Fin del Mundo, además estarán brindando charlas de carácter informativo de temas como “Introducción a la Hidroponía” a cargo Vasilli y “SweedLab y el camino hacia la Tropicana WFC” por Facu y Fede.” contó Pablo Oliva, Integrante de Staffprovisorio y representante de Raíces del Fuego en diálogo con Industria Cannabis.

La jornada contará con otro espacio de Charlas. “Por su parte,Juani de Los Morros Cultiva dará una “Introducción al cultivo” .Y de la mano de “El Irri” de @elirrishop repasaremos un tema importantísimo, en estos días de incendios forestales y sufrir la pérdida de miles de hectáreas de nuestro bosque en la localidad de Tolhuin, que es el corazón de la isla, Natanael Castaño nos habla de “Agricultura Regenerativa con nuestro bosque fueguino” y contaremos con el apoyo de @reprocanntdf el Dr. Ignacio Belloc para consultas sobre el programa Reprocann”, agregó Oliva.

Además, acompañarán la tarde del domingo el DJ local Willy Short, Birra del Fuego,una deliciosa cerveza artesanal y local, con terpenos de cannabis. “También contaremos con importantes auspiciantes que aportan premios de alta categoría y últimas tecnologías para los ganadores de esta apasionante definición.El primer puesto ganará: la nueva mars machine 420CL panel led + accesorios + semillas.Segundo lugar: Aero Clonador Holistic + accesorios + semillas.Tercer puesto: Kit de cultivo + Semillas + accesorios”, explicó Oliva.

La entrega de premios y cierre del evento será aproximadamente a las 19 horas.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”