Tratamientos con cannabis medicinal
San Luis: El Trapiche ofrece capacitación para profesionales de la salud

La municipalidad puntana brinda, en el marco de su ordenanza para la regulación del cannabis con fines medicinales, una jornada donde se abordarán los aspectos médicos y científicos del uso de cannabis para la salud. Será el próximo sábado 12 de junio, de forma virtual. El gobernador Rodríguez Saá ha manifestado su entusiasmo por incorporar al cannabis medicinal no solo en la agenda de salud pública, sino también en la productiva.

9 de Junio, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

La Municipalidad de El Trapiche, en San Luis, se encuentra avanzando en los aspectos referidos a su ordenanza para la Regulación del Cannabis para Fines Científicos, Medicinales, Terapéuticos y/o Paliativos del Dolor. En este marco, impulsa una Capacitación para personal de la salud sobre Cannabis medicinal y Terapéutico, en conjunto con la Consultora LatinoameriCANNA, la Asociación Civil Cannábica Esperanza de Vida y la Universidad Nacional de San Luis.

La cita será el próximo sábado 12 de junio y se enfocará en las diferentes áreas de la salud que intervienen en los tratamientos realizados con cannabis. Estará dirigida a profesionales como médicos clínicos, neurólogos, enfermeros, kinesiólogos, psicólogos, acompañantes terapéuticos, psiquiatras, entre otros que ya se encuentran inscriptos. La modalidad será virtual y se entregarán certificados a quienes asistan.

“La capacitación a profesionales de la salud es el punto de inicio para que los pacientes reciban un adecuado acompañamiento en sus diferentes tratamientos con cannabis”, indicaron desde el gobierno local. La presentación de la jornada tendrá como protagonistas al intendente de El Trapiche, Juan Manuel Rigau, la asesora legal y técnica de la Municipalidad, Giuliana Torti y el director del Hospital local, Guido Arce.

Los y las profesionales que brindarán la capacitación son el médico generalista Facundo Álvarez, enfocado en el sistema endocannabinoide y la administración del cannabis en tratamientos; la Lic. en Psicología Pamola Sneh, que hará un abordaje multidisciplinario del cannabis en psicología clínica; la Dra. Mariela Morante, que hablará del tratamiento del dolor no oncológico con cannabis; la Dra. Natalia Taratuto, que explicará los usos del cannabis en neuropediatría; y el Dr. Juan Pablo Schkiar, que disertará sobre el uso del cannabis en pacientes polimedicados.

San Luis, al igual que muchas provincias argentinas, se encuentra en el proceso de incorporación del cannabis en la agenda de salud pública y de producción. De hecho, en la pasada Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura puntana, el gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció que la provincia producirá cannabis medicinal. En ese momento, el mandatario sostuvo que se “concretará el cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, en todas sus variedades”.

Asimismo, cabe destacar que el gobernador puntano, en el contexto de la presentación del proyecto del Ministerio de Desarrollo Productivo para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y del Cáñamo Industrial, pidió la palabra para mostrarse de acuerdo en la generalidad de la iniciativa elevada por la cartera nacional para su debate en el Congreso. Sin embargo, advirtió y propuso que sean los Poderes Ejecutivos provinciales quienes estén designados como autoridad de aplicación de la normativa, para que la misma tenga un fuerte carácter federal. A su vez, en ese mismo marco, Rodríguez Saá manifestó que es necesario dar el debate para la despenalización por el consumo recreativo del cannabis.

De esta forma, la provincia se encamina a construir un marco productivo que comienza con un elemento fundamental en la aplicación de normativas, como es el caso de la ordenanza de El Trapiche, para que profesionales de la salud puedan brindar un tratamiento seguro e informado a quienes usan el cannabis medicinal. Las inscripciones a la capacitación del próximo 12 de junio se pueden realizar a través de este formulario.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”