Tratamientos con cannabis medicinal
San Luis: El Trapiche ofrece capacitación para profesionales de la salud

La municipalidad puntana brinda, en el marco de su ordenanza para la regulación del cannabis con fines medicinales, una jornada donde se abordarán los aspectos médicos y científicos del uso de cannabis para la salud. Será el próximo sábado 12 de junio, de forma virtual. El gobernador Rodríguez Saá ha manifestado su entusiasmo por incorporar al cannabis medicinal no solo en la agenda de salud pública, sino también en la productiva.

9 de Junio, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

La Municipalidad de El Trapiche, en San Luis, se encuentra avanzando en los aspectos referidos a su ordenanza para la Regulación del Cannabis para Fines Científicos, Medicinales, Terapéuticos y/o Paliativos del Dolor. En este marco, impulsa una Capacitación para personal de la salud sobre Cannabis medicinal y Terapéutico, en conjunto con la Consultora LatinoameriCANNA, la Asociación Civil Cannábica Esperanza de Vida y la Universidad Nacional de San Luis.

La cita será el próximo sábado 12 de junio y se enfocará en las diferentes áreas de la salud que intervienen en los tratamientos realizados con cannabis. Estará dirigida a profesionales como médicos clínicos, neurólogos, enfermeros, kinesiólogos, psicólogos, acompañantes terapéuticos, psiquiatras, entre otros que ya se encuentran inscriptos. La modalidad será virtual y se entregarán certificados a quienes asistan.

“La capacitación a profesionales de la salud es el punto de inicio para que los pacientes reciban un adecuado acompañamiento en sus diferentes tratamientos con cannabis”, indicaron desde el gobierno local. La presentación de la jornada tendrá como protagonistas al intendente de El Trapiche, Juan Manuel Rigau, la asesora legal y técnica de la Municipalidad, Giuliana Torti y el director del Hospital local, Guido Arce.

Los y las profesionales que brindarán la capacitación son el médico generalista Facundo Álvarez, enfocado en el sistema endocannabinoide y la administración del cannabis en tratamientos; la Lic. en Psicología Pamola Sneh, que hará un abordaje multidisciplinario del cannabis en psicología clínica; la Dra. Mariela Morante, que hablará del tratamiento del dolor no oncológico con cannabis; la Dra. Natalia Taratuto, que explicará los usos del cannabis en neuropediatría; y el Dr. Juan Pablo Schkiar, que disertará sobre el uso del cannabis en pacientes polimedicados.

San Luis, al igual que muchas provincias argentinas, se encuentra en el proceso de incorporación del cannabis en la agenda de salud pública y de producción. De hecho, en la pasada Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura puntana, el gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció que la provincia producirá cannabis medicinal. En ese momento, el mandatario sostuvo que se “concretará el cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, en todas sus variedades”.

Asimismo, cabe destacar que el gobernador puntano, en el contexto de la presentación del proyecto del Ministerio de Desarrollo Productivo para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y del Cáñamo Industrial, pidió la palabra para mostrarse de acuerdo en la generalidad de la iniciativa elevada por la cartera nacional para su debate en el Congreso. Sin embargo, advirtió y propuso que sean los Poderes Ejecutivos provinciales quienes estén designados como autoridad de aplicación de la normativa, para que la misma tenga un fuerte carácter federal. A su vez, en ese mismo marco, Rodríguez Saá manifestó que es necesario dar el debate para la despenalización por el consumo recreativo del cannabis.

De esta forma, la provincia se encamina a construir un marco productivo que comienza con un elemento fundamental en la aplicación de normativas, como es el caso de la ordenanza de El Trapiche, para que profesionales de la salud puedan brindar un tratamiento seguro e informado a quienes usan el cannabis medicinal. Las inscripciones a la capacitación del próximo 12 de junio se pueden realizar a través de este formulario.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”