El cannabis en el mundo
El Congreso español comenzó a debatir la regulación del cannabis medicinal

Una subcomisión que cuenta con apoyo político mayoritario puso en marcha la discusión parlamentaria para regular el uso medicinal y terapéutico de la planta. El Congreso de los Diputados escuchará a expertos y experiencias de otros países y propondrá un informe al Gobierno. Afuera quedaron otros proyectos para una legislación más integral.

16 de Febrero, 2022
Por: Alejandro Palladino
Wikimedia Commons/ Luis Javier Modino Martínez

Hoy fue un día importante para los y las pacientes de cannabis medicinal de España. Es que la subcomisión del Congreso de los Diputados realizó su primera reunión con el fin de elaborar un informe que sirva como base para regular el uso medicinal y terapéutico de la planta de cannabis antes que concluya el actual periodo legislativo.

La subcomisión, que integra la Comisión de Sanidad y Consumo, fue una iniciativa del Partido Nacionalista Vasco y cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los grupos parlamentarios.

El objetivo de la subcomisión es reunirse cada quince días para analizar las experiencias internacionales de regulación del cannabis para uso medicinal y terapéutico. Para eso, convocará a entre 20 y 25 expertos sanitarios y científicos, y a representantes gubernamentales de otros países que ya han legislado al respecto y cuentan con evidencia médica y científica. Con todo ese material, elaborarán un informe para elevar al Gobierno que servirá como insumo para redactar una ley que regule el acceso al cannabis medicinal y terapéutico.

En la cita de hoy las y los diputados avanzaron en la definición del plan de trabajo y en la confección de la lista de referentes que intervendrán, que estará lista la semana pasada. A su vez, establecieron los plazos para elaborar el informe de conclusiones, cuya fecha límite es el próximo 20 de mayo, según indicaron medios locales.

Según el Observatorio Español del Cannabis Medicinal (OECM) –que representa a los pacientes y presiona en pos de una regulación– la subcomisión se debería centrar en dos aspectos: qué pacientes podrían beneficiarse del cannabis medicinal y cómo se llevaría a cabo la dispensación. Desde el OECM se mostraron a favor de un modelo mixto, con empresas privadas que fabrican los productos y, también, con la presencia del Estado para que el sistema nacional de salud abastezca los derivados a quienes no los pueden comprar en el mercado.

Casos como el argentino demostraron que las patologías incluidas en las leyes de cannabis medicinal pueden ser reducidas. La ley 27.350 de 2017 restringió el uso para usuarios con epilepsia refractaria. Aunque la regulación posterior de 2020 (Decreto 883) amplió las enfermedades e incluyó el autocultivo. Por el momento, en la discusión española el autocultivo está excluido.

De acuerdo con las estimaciones del OECM basadas en datos de asociaciones cannábicas, entre 250 mil y 300 mil pacientes en España se encuentran en el mercado ilegal para poder acceder a la dispensación de cannabis medicinal. "Es una situación de inseguridad jurídica y sanitaria bastante injusta", lamentó en una conferencia de prensa del jueves pasado Carola Pérez, presidenta del OECM.

La subcomisión se creó en junio del año pasado, en paralelo a un debate más profundo promovido por tres grupos parlamentarios de izquierda (Unidas Podemos, Más País y Esquerra Republicana) que, de forma independiente en cada uno de los casos, promovieron proyectos para avanzar en una regulación más integral del cannabis que incluya su uso industrial y recreativo, además del medicinal. Sin embargo, el 19 de octubre de 2021 el Partido Socialista Obrero Español -grupo parlamentario oficialista que cuenta con la mayoría- votó en contra de una de esas tres iniciativas, la de Más País, por lo que ese debate, por el momento, quedó relegado.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”