CBG el Cannabinoide madre
¿Qué es el CBG y en qué se diferencia del CBD?

Dado que el CBG (cannabigerol) es uno de los componentes menos estudiados del cannabis, muchas personas suelen confundirlo con el CBD. Esto se debe principalmente a que su concentración en la planta es de tan solo 1% y por ende su procesamiento botánico es algo complicado. Sin embargo, es muy importante que se conozca en que se diferencia el CBG del CBD así como también sus beneficios particulares.

15 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis
CBG el cannabinoide madre.

Si bien ambos componentes son cannabinoides no intoxicantes, hay diferencias entre ambos, aunque estos suelen ser muy sutiles. El cannabigerol (CBG) se produce cuando el ácido cannabigerólico (CBGA, también conocido como “cannabinoide madre”) se  descarboxila en el cannabis. Si bien cuando la planta madura, sus enzimas suelen convertir el CBG en cientos de otros cannabinoides (entre los que figura el CBG), en varias ocasiones suele quedar un pequeño porcentaje del mismo.

Por ello, los cultivadores generalmente no procesan el CBG al momento de la cosecha, ya que, obviamente, no les resulta prioritario. No obstante, el CBG ha demostrado tener un gran potencial benéfico tanto en el cuerpo como en la mente, por lo que muchos ahora están priorizando también el CBG al momento de procesar la planta.

La diferencia entre estos dos compuestos radican en su estructura química y presencia en la planta de cannabis. Mientras que el CBG deriva de la descarboxilación del CBGA, el CBD se produce cuando se descarboxila el CBDA (cannabidiol). Además, la presencia del CBG en la planta se da cuando la misma está en estado prematura mientras que el CBD abunda en el cannabis cuando ya está madura, concentrándose sobre todo en las flores de la misma.

Un detalle a destacar es que el CBD resulta ser mucho más potente (terapéuticamente hablando) cuando se combina con otros compuestos, como el CBG, por ejemplo. Cuando se combina el cannabidiol con otros cannabinoides se genera una acción de sinergia, la cual también es mejor conocida como “efecto séquito”.

Si deseas conocer más detalles sobre estos procesos químicos, puedes dirigirte a las siguientes fuentes de información: MiisterCBD.

¿Cuáles son los beneficios del CBG?

A pesar de que se ha estudiado poco sobre este componente, los investigadores han sugerido que el cannabigerol tiene la capacidad de actuar sobre los receptores CB1 y CB2 del cerebro. Esto podría resultar muy útil para tratar varias condiciones como:

○ Minimizar los dolores de cabeza

○ Reducir las consecuencias de un glaucoma

○ Mitigar ciertos trastornos neurológicos como el Parkinson y esclerosis múltiple

○ Controlar las inflamaciones

○ Mejora el estado de ánimo y reduce los episodios de ansiedad

○ Potencial antibacteriano y neuroprotector

○ Reducir las náuseas

○ Sí se combina con el THC, actúa como un antagonista y amortigua la psicoactividad que produce dicho compuesto.

○ Posee varias propiedades anticancerígenas

○ Estimula el apetito por lo que puede resultar muy útil como complemento alimenticio

¿En qué productos se utilizan actualmente el CBG?

Dado que su concentración en el cannabis es mínima y por ende, es más complicado estudiar y extraer este componente, su uso actualmente se limita prácticamente a aceites y tinturas y combinado con otros cannabinoides (generalmente con el CBD). Por ello, no se recomienda usar productos con CBG sin supervisión médica y mucho menos si está bajo tratamiento con otros medicamentos. Puedes encontrar mas aqui: https://www.miistercbd.com/es/consejos/.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”