Cannava se prepara para abastecer el mercado nacional y pone el foco en el comercio exterior

Tras la aprobación de Anmat, la empresa jujeña ocupará un rol central en la producción pública de cannabis medicinal y se convierte en un actor fundamental para dar un puntapié en la exportación.

12 de Octubre, 2022
Por: Maximiliano Ceci

“Cannava pasa a ser un actor de peso a nivel global. Estamos preparados para cubrir la demanda nacional y nos dirigimos a ser el principal exportador de Latinoamérica, lo que significa que la Argentina cómo país puede entrar en el radar internacional y pasar a ser el principal exportador de la región, en un mercado altamente exigente y competitivo como lo es el farmacéutico”, contó Gastón Morales, titular de Cannava, a Industria Cannabis tras convertirse en la primera planta elaboradora de cannabis medicinal habilitada por ANMAT.

Luego de dos años de exhaustivas auditorías, la sociedad estatal jujeña pasó satifactoriamente la inspección de Anmat. Los sistemas productivos de CANNAVA están en línea con los estándares de control de calidad más exigentes a nivel internacional, tomando como base las regulaciones farmacéuticas nacionales, la farmacopea alemana y un estricto cumplimiento de buenas prácticas agrícolas, de recolección y de manufactura (GACP - GMP).

La empresa con capitales del estado, creada en el 2018, ya se proyecta como un actor de peso global. Cuenta con una inversión pública de más de 20 millones de dólares y emplea a más de 200 jóvenes y profesionales jujeños.

“Se va a intensificar el desarrollo de la cadena de proveedores locales y nacionales en relación a la tecnología e insumos que requiere nuestro proceso productivo, marcado por el horizonte de expansión de nuestro desarrollo” expresó Gastón Morales en referencia al impacto en la industria nacional y destacó: “Esta habilitación puede impactar también en la maduración de los diferentes sectores y actividades que engloba la naciente industria nacional del cannabis”.

Gastón Morales, Titular de Cannava, junto al Gobernador de Jujuy Gerardo Morales

Con esta habilitación de la ANMAT, Cannava comienza a poner a punto su planta farmacéutica industrial, que podrá procesar hasta 20 kg de inflorescencias por hora y contará con una capacidad de producción anual de más de 1.5 millones de unidades de productos terminados.

Se conoce que el CBD y los más de 100 cannabinoides que produce la planta de cannabis la convierten en una nueva alternativa terapéutica a lo largo y ancho del planeta en esta nueva etapa de redescubrimiento científico de su potencia terapéutica para mejorar la calidad de vida de las personas y también de los animales, sobre todo en países que hoy transitan una fuerte epidemia de abuso de medicamentos derivados del opio.

“La concientización sobre la potencia científica y terapéutica de la planta es un camino largo que todavía tiene mucho por mostrarnos, que va a seguir repercutiendo en el plano político, productivo y económico. Hay que seguir transitando ese camino manteniendo el mismo compromiso y espíritu que nos impulsó a ponerlo en marcha hace 4 años”, concluyó Morales.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”