Misiones Inaugura su Primer Consultorio Cannábico

Hoy, 31 de Julio, el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga abrirá un consultorio especializado en cannabis medicinal. Este centro ofrecerá tratamientos a pacientes con dolor crónico y otras condiciones, y coincidirá con una jornada de capacitación sobre cannabis en salud pública.

31 de Julio, 2024
Por: Industria Cannabis

Hoy, 31 de julio de 2024, marca un hito en la atención médica de Misiones con la inauguración del primer consultorio cannábico en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. Este consultorio se dedicará a brindar tratamientos especializados con cannabis medicinal a pacientes que sufren de dolor crónico y otras condiciones médicas.

La apertura del consultorio coincide con la segunda jornada de capacitación sobre cannabis en el ámbito de la salud pública, que se lleva a cabo desde las 9 de la mañana en el auditorio de la Escuela de Enfermería, ubicada en la intersección de las avenidas López Torres y Moreno.

Presentación de Nuevos Productos y Resultados

Durante esta jornada, la empresa MisioPharma presentará un nuevo producto con THC y compartirá los resultados de dos años de uso de su aceite MISCBD en el tratamiento de diversas patologías.

Detalles del Consultorio

Roberto Gisin, médico fisiatra y responsable del servicio de Kinesiología del Madariaga, destacó que el nuevo consultorio formalizará el uso de cannabis con THC, complementando el tratamiento con CBD que ya se administra. “Queremos hacer un diagnóstico adecuado para determinar a qué pacientes les correspondería este tratamiento y cuáles seguirían con el otro. El seguimiento de los pacientes es crucial porque el THC tiene aspectos que pueden llevar a la adicción y es necesario controlarlos”, explicó Gisin en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

El consultorio estará abierto a pacientes con diagnóstico previo y a aquellos que tengan dudas sobre si el cannabis es adecuado para su condición. Gisin enfatizó que el foco principal será el tratamiento del dolor crónico, incluyendo patologías reumatológicas, fibromialgia y dolor neuropático, así como las náuseas y convulsiones refractarias desde el punto de vista neurológico.

Investigación y Monitoreo

Además de la atención clínica, el consultorio se dedicará a la investigación para evaluar la eficacia del cannabis en el tratamiento de otras condiciones como la espasticidad y la ansiedad. “Queremos que el producto que se produce aquí en la provincia sea monitoreado. Esto se hará a través del seguimiento de los pacientes en un consultorio que funcionará con días y horarios establecidos. En un momento tendremos que ver si incluimos otros profesionales como trabajadores de servicios sociales, enfermeros y psicólogos, más allá de los médicos, para tener un control multidisciplinario de los pacientes“, agregó Gisin.

Centro de Referencia

El consultorio también funcionará como un centro de referencia para otros médicos que necesiten orientación sobre el uso del cannabis medicinal. “Nuestro objetivo es ser referentes en el tema y ofrecer apoyo tanto a pacientes como a profesionales de la salud”, afirmó Gisin. Actualmente, alrededor de 250 pacientes en el sector público y entre 80 a 100 en el privado utilizan cannabis medicinal en Misiones. La inauguración del consultorio representa un avance significativo para mejorar el acceso y la calidad de los tratamientos disponibles para estos pacientes.

La apertura del consultorio será en la Escuela de Enfermería de la UNaM, en el contexto de la segunda jornada de capacitación sobre cannabis medicinal.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”