El Ministerio de Ciencia financiará por más de 100 millones de pesos a proyectos de Cannabis Medicinal

La inversión se distribuirá entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Chubut.

27 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis

El Ministerio de Ciencia de Nación invertirá 106 millones de pesos en 13 proyectos para el desarrollo del cannabis medicinal destinados a generar conocimientos y avances sobre las propiedades de la planta y sus derivados, usos clínicos y/o industriales, y los aspectos sociales y culturales asociados.

”Queremos adjudicar formalmente estos proyectos y darle la importancia que merecen. Esta convocatoria también apunta a federalizar los proyectos de investigación y a su vez, en los temas que consideramos centrales desde el Conicet y el Ministerio, vamos posibilitar que estas convocatorias continúen en el tiempo", explicó Daniel Filmus, titular de Cartera.

En esta primera etapa se aprobó el financiamiento de los 13 primeros proyectos de los cuales 11 corresponden a investigación científica y 2 a proyectos asociativos entre el sistema científico-tecnológico y gobiernos nacionales, provinciales, municipios, organizaciones de la sociedad civil, ONGs y cooperativas.

La inversión de 106.134.988 pesos se distribuirá entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Chubut. A su vez, las instituciones participantes son el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Hurlingham.

El anuncio se llevó a cabo en el Polo Científico Tecnológico donde el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, estuvo acompañado por el subsecretario de Coordinación Institucional de la cartera científica, Pablo Nuñez, y la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi.

El Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis tiene el propósito de fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico asociados al Cannabis, el Cáñamo, y sus derivados. De esta manera, se busca promover proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y social, destinados a brindar mejores oportunidades para el desarrollo de esta temática, que las normativas y leyes recientes permiten abordar, promoviendo un mejor posicionamiento del país, tanto en la región como internacionalmente.

Por su parte, Nuñez comentó que se recibieron más de 40 proyectos y que el objetivo fue "contribuir y orientar a través del otorgamiento de recursos en lo que es la investigación de esta área. Queríamos organizar y ver qué temas priorizamos dentro de la comunidad de ciencia y tecnología, las empresas, los municipios y las instituciones de la sociedad civil, para generar ese círculo virtuoso entre la investigación y la demanda social de la temática.

Es una primera experiencia y un primer resultado exitoso en cuanto a proyectos que puedan comenzar a trabajar y seguir creciendo para que este tema encuentre su lugar necesario dentro de la sociedad civil".

Franchi manifestó que el Conicet estará contribuyendo con 12 ingresos de recursos humanos “dentro de la modalidad Proyectos Especiales de la Carrera de Investigador/a Científico/a. Trabajarán en temas específicos de cannabis, siempre con carácter federal”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”