13, 14 y 15 de octubre
Llegan las jornadas sobre Cannabis y Soberanía Alimentaria en Córdoba este fin de semana

Habrá charlas, talleres y espacios para emprendedores en el Club Municipal Villa Yacanto de Calamuchita Córdoba en los días 13, 14 y 15 de octubre, organizado por la Granja La Serendipia.

11 de Octubre, 2023
Por: Gabriel de Lucia Murga

En los días 13, 14 y 15 de octubre llegan a Córdoba, las jornadas sobre Cannabis y Soberanía Alimentaria, con charlas, talleres y espacios para emprendedores en el Club Municipal Villa Yacanto de Calamuchita. Todas las actividades son gratuitas y para toda la familia. El evento cuenta con un espacio de recreación y educación para los niños y niñas con una huerta infantil.

"Tenemos que ponernos la Soberanía alimentaria sobre los hombros y hacernos cargo. El cannabis, el cáñamo y su nuevo marco legal son una herramienta agroecológica para devolverle la dignidad al productor rural tradicional", afirmó Rodrigo García desde la Granja La Serendipia.

Los talleres tendrán temas cómo: "Extractos: usos y preparados", “Macerados en crudo y terapéutica según patologías”, "Cosmética cannábica", “Manejo orgánico de cultivo de cannabis y biofertilizantes”, “química y genética de cannabis” “Alimentación: práctica a base de cáñamo”, "Cultivando con Reprocann", "Cocinando con cannabis". Ya los temas presentados en las charlas serán: “El cannabis como recurso sostenible para el desarrollo social y económico Del Valle de Calamuchita”, "Agricultura regenerativa", "Cannabis y salud”, "Cannabis y marco legal: adhesiones municipales", “La etapa de la historia del cannabis en la medicina”, entre otros temas vinculados con la planta.

"El desarrollo de una nueva industria, no puede dejar de lado a los productores artesanales que llevan la tradición y el conocimiento que trajo al movimiento hasta donde está hoy. Detrás de la mayoría de las asociaciones civiles y no gubernamentales hay un campesino o artesano que elabora los productos. Ahora las reglas quieren dejarlos afuera. Es inaceptable", concluyó García.

La programación completa queda disponible abajo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”