Primer evento a gran escala de este tipo
Expo Córdoba Cannabis: “Fue un hito importante para la provincia”

Desde la asociación civil Cogollos Córdoba, a cargo de la organización, destacaron que se trató de una actividad “histórica” que contribuyó a instalar la agenda del cannabis. “Significó poner al cannabis en la mesa en toda su magnitud y abarcando el desarrollo de marcas, comercios, emprendimientos y empresas”, resaltaron.

30 de Mayo, 2022
Por: Industria Cannabis

La Expo Córdoba Cannabis que se desarrolló el último fin de semana reunió a distintos actores del universo cannábico de distintas regiones del país y fue el primer evento a gran escala de este tipo en la provincia. En el Espacio Quality ubicado en la capital, participaron más de 40 conferencistas y 80 expositores para debatir sobre esta naciente industria que desde principio de mes cuenta con el marco legal a nivel nacional.

“Cultura Cannábica, Industria y Salud” fue el slogan que sintetizó los tres ejes temáticos de la actividad. Se trató de “un encuentro que apunta a presentar la actualidad de esta naciente industria, visibilizar la potencialidad de la planta de cannabis como generadora de fuentes de trabajo y, de esta manera, mostrar la importancia de desarrollar toda su cadena de valor”, resumieron sus organizadores.

La expo cordobesa estuvo a cargo de la asociación civil Cogollos Córdoba, un colectivo formado en el año 2001 por cultivadores, cultivadoras y activistas que trabajan por la despenalización del cannabis y por el reconocimiento de los distintos usos de la planta.

“La Expo nos dio un marco de credibilidad hacia la sociedad en su conjunto. Fue un hito importante en la provincia no solo para dirigentes políticos y sociales, sino para el público en general. Mucha gente nunca había entrado a un grow y de repente se encontró con una industria enorme y personas que la estaban pasando muy bien”, dijo a Industria Cannabis Maximiliano Ceballos, integrante de Cogollos Córdoba.

“Fue un momento histórico en la provincia de Córdoba para el futuro del cannabis, porque significó ponerlo en la mesa en toda su magnitud y abarcando el desarrollo de marcas, comercios, emprendimientos y empresas”, añadió el activista.

En el caso particular de la industria, las reuniones B2B y B2C (business to business y business to consumer) estuvieron enfocados en conectar las necesidades de empresarios de distintos sectores de la cadena productiva del cannabis. “Pensamos un espacio que debía estar dedicado a la industria del cannabis separándolo físicamente de lo que es la la cultura cannábica”, amplió Ceballos. A su vez, señaló que a medida que la industria se desarrolle más -al amparo de la nueva ley 27669-, en las próximas ediciones habrá una mayor presencia de representantes del sector productivo.

En los pabellones hubo lugar también para consultas médicas y veterinarias, stands de servicios y productos cannábicos, una sala exclusiva para conferencias centradas en el cannabis medicinal, conversaciones científicas, legislación e industria a cargo de especialistas. Asimismo se realizaron talleres de formación en cultivo y producción de derivados a cargo de referentes cuyos trabajos se basan en las últimas investigaciones científicas.

También participaron funcionarios de los organismos INTA, INASE, CONICET e INAES, implicados en el sector. Además, estuvieron presentes especialistas en investigación y extensión universitaria, proyectos colectivos de producción de cannabis, género, derecho, clubes de cultivo y cannabis medicinal.

Por último, Ceballos dijo que apuntan a que la expo cordobesa se instale en una fecha anual para “federalizar la industria del cannabis”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
El referente argentino en Cannabis y Cáñamo, Mike Bifari, será el encargado de la jornada virtual arancelada, que se llevará a cabo el 11 de marzo y que tendrá como invitado internacional, al abogado y activista de Ohio, EEUU, Don Wirtshafter.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”