Innovación y Crecimiento en el Congreso Argentino de Cannabis y Salud

La tercera edición del congreso destaca el auge de investigaciones y el desarrollo de políticas públicas en torno al cannabis, consolidando a Argentina como líder potencial en la industria a nivel regional.

14 de Mayo, 2024
Por: Industria Cannabis

La tercera edición del Congreso Argentino de Cannabis y Salud, que se celebrará este 15, 16 y 17 de mayo de 2024 en el Edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, se consolida como un evento crucial en el avance de la investigación y el desarrollo del sector cannábico en Argentina.

Desde su inicio en 2017 en La Plata, hasta la última reunión en Chilecito en 2021, el congreso ha evidenciado un crecimiento exponencial en participación e investigación, reflejando el interés creciente en las potencialidades del cannabis medicinal.

Ezequiel Vilchez, parte de Incubo Growtech y Biotech y miembro de la Consultora AM, especialistas en el tema, compartió su visión del congreso y del sector: "Este año hemos visto una presentación récord de más de 100 trabajos científicos, un aumento de casi el 50% respecto al evento anterior. Esto no solo demuestra el compromiso de la comunidad científica, sino también el enorme potencial del cannabis en aplicaciones de salud y tecnología."

WhatsApp Image 2024-05-13 at 2.32.14 PM.jpeg

Los temas tratados en el congreso cubren un amplio espectro que incluye desde avances en investigación básica y aplicada en cannabis medicinal, hasta políticas públicas y salud autogestionada. Según Vilchez, el evento actúa como un catalizador para el intercambio de conocimiento y colaboración entre distintos actores, incluidos investigadores, profesionales de la salud, empresarios y representantes de ONGs.

El congreso también se destaca por su rol en la educación y en la lucha contra la estigmatización asociada al cannabis. "Consideramos de suma relevancia la realización de este tipo de eventos, y todo tipo de eventos relacionados, de modo que promueven un enfoque profesional y serio del sector, y contribuyen a la educación en la materia considerablemente. Estos tipos de evento ayudan a despejar el halo opaco que existe sobre la materia, a causa de un desconocimiento generalizado del sector, sus actores, sus objetivos, y sobre todo los beneficios que genera en materia de salud, producto de una construcción social sobre la planta sumamente estigmatizante, parte por falta de información y en gran parte por estar siempre ligado a la clandestinidad y al narcotráfico.", añadió Vilchez.

WhatsApp Image 2024-05-13 at 2.37.51 PM.jpeg

En un contexto de cambios gubernamentales y políticas fluctuantes, la industria del cannabis enfrenta desafíos, pero también oportunidades únicas, especialmente en Argentina, que podría posicionarse como líder en el mercado regional gracias a su ubicación estratégica y capacidad de innovación. “El cambio de gobierno, y las nuevas políticas en relación al sector, generan un poco de incertidumbre a la hora de accionar a los diferentes actores. Sin perjuicio de ello, los que estamos en el sector apostamos a la construcción de una industria profesional, que genere soluciones para las personas y mejore su calidad de vida” explicó Vilchez.

Vilchez concluye subrayando la necesidad de un marco regulatorio sólido que apoye la industria y maximice su contribución al desarrollo económico y social del país. ”Se presenta una gran oportunidad para el país en términos de producción, innovación, diversificación de matrices productivas e inversión, tanto a nivel primario como secundario”, agregó Vilchez.

“Con esto en mente, es necesario que los organismos de regulación, tanto en materia de industria y producción, como en acceso a la salud e investigación, comprendan el contexto actual del sector y sepan aprovechar estas oportunidades únicas para el país, generando el marco regulatorio necesario para poner en marcha definitivamente a esta industria y colocarnos a la vanguardia de este fenómeno”, concluyó Vilchez.

La tercera edición del Congreso Argentino de Cannabis y Salud no solo refleja el progreso científico y técnico en el campo, sino que también enfatiza la urgencia de adoptar políticas informadas y progresistas que respalden la evolución de una industria con un futuro prometedor en Argentina y la región.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”