Se realizará un encuentro de Cannabis y salud comunitaria y autogestiva en La Plata

Será este sábado desde las 12 hasta las 20 y habrá paneles de debate, talleres de cultivo, extracción y derivados y otras actividades.

11 de Noviembre, 2022
Por: Industria Cannabis

Se realizará un encuentro de Cannabis y salud comunitaria y autogestiva este sábado 12 de noviembre desde las 12 en el espacio político y cultural El Colibrí, ubicado en diagonal 77 e/ 5 y 6, con entrada libre y gratuita.

El evento, convocado por Madres Cultivadoras Argentinas, se propone como un espacio de encuentro de organizaciones, cultivadores y usuarios para discutir el acceso y la democratización de saberes. “Estos eventos en La Plata son importantes para visibilizar e insistir en la reglamentación de la ley 14927, que es la que nos toca a nosotros en la provincia de Buenos Aires. Desde la Federación, y en compañía de los movimientos feministas y la Facultad de Trabajo Social, estamos convocando a las organizaciones de la región para pedir que se le dé tratamiento al cannabis en el territorio bonaerense”, dijo Cintia Szumik, Secretaria de la Federación Cannábica Bonaerense, en diálogo con Industria Cannabis.

“Es necesario mostrar los emprendimientos cannábicos de la Provincia e insiste en que nos atienda el Ministro de Seguridad para poder brindar capacitaciones a las fuerzas para que se dejen de hacer allanamientos como el que acaba de pasar esta semana en Entre Ríos ”, agregó Szumik al recordar el allanamiento en la casa de un chico discapacitado, que “lo tiraron al suelo y no le dejaron ni siquiera Mostrar el REPROCANN”.

Además, el encuentro contará con paneles sobre acceso al Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN) y el uso veterinario del cannabis entre otras propuestas. A su vez, se brindarán talleres de cultivo, extracción y preparación de aceite.

“Va a haber también una disertación sobre el abordaje desde la salud en hospitales públicos que es algo muy novedoso. Quienes estamos en tema sabemos que eso es bastante escaso ya que no hay tantos equipos de salud trabajando con cannabis en estos momentos”, señaló Claudia Perez, parte de Madres Cultivadoras Argentinas, en una entrevista radial.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”