Francia autorizó la venta de CBD en todas sus formas

Tras un año de haberse prohibido el cannabis, el Estado francés se retractó en la decisión.

16 de Febrero, 2023

El tribunal supremo de Francia concluyó que la venta de CBD en forma de hojas y flores no "crea un riesgo para la salud pública". El Consejo de Estado añadió que el CBD tiene propiedades relajantes y anticonvulsivas, pero ningún efecto psicotrópico y no provoca dependencia. En cuanto al control de sustancias estupefacientes, como el THC, se debe crear una resolución para controlarlo a través de pruebas rápidas.

Vale recordar que en enero de 2022, Francia prohibió "la venta a los consumidores de flores en todas sus formas, solas o mezcladas con otros ingredientes, su posesión por parte de los consumidores y su consumo".

Este fue un golpe negativo para los negocios de cannabis, afectando particularmente a quienes usan la planta medicinal para mejorar su calidad de vida y aliviar dolores crónicos.

Un año más tarde, el Estado francés se retractó de esta decisión. El Consejo de Estado levantó la prohibición de venta de plantas que contengan cannabidiol. Es por esto que el CBD se puede vender en todas sus formas: aceite, infusión o flor cruda.

La justicia francesa ya no lo considera, ni siquiera en su forma fumable, como una droga psicotrópica. Esto favorece a la industria del cannabis y permite el acceso a quienes más lo necesitan.

Francia se encontraba en una encrucijada, ya que varias decisiones tomadas a nivel europeo no estaban en consonancia con lo que estaba sucediendo en el país. En noviembre de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea afirmó que la prohibición del CBD en Francia era ilegal y no coincidía con el principio de libre circulación de mercancías. Ya que la sustancia es legal en varios países de la comunidad.

Por lo tanto, el Tribunal de Casación francés dictaminó en junio que cualquier CDB producido legalmente en la UE podría venderse en Francia. Finalmente, Francia tenía alrededor de 2000 tiendas CBD a fines de 2022. La facturación del sector se estimó en alrededor de 500 millones de euros, más de la mitad de los cuales son solo para la flor.

En conclusión, la prohibición de la venta de CBD no solo afecta a aquellas personas que lo necesitan para mejorar sus dolencias sino también a la economía del país, la planta medicinal tiene un efecto muy positivo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”