Estados Unidos indultará a todos los condenados por posesión de marihuana

El Presidente Joe Biden perdona todos los delitos federales de posesión simple de marihuana y da un paso importante hacia la despenalización

6 de Octubre, 2022
Por: Industria Cannabis

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el indulto para todos los delitos federales anteriores de simple posesión de marihuana. La medida, comunicada este jueves en la Casa Blanca, cumple con la promesa de campaña de borrar las condenas federales previas por posesión y da uno de los primeros pasos en el camino hacia la despenalización y un cambio en la clasificación federal de la droga.

"Estoy anunciando un perdón de todos los delitos federales anteriores por simple posesión de marihuana", expresó Biden en el comunicado que afecta a miles de estadounidenses acusados ​​de ese delito, y agregó: "He ordenado al fiscal general que desarrolle un proceso administrativo para la emisión de certificados de indulto a personas elegibles".

Como parte del comunicado, Biden también instó a los gobernadores a tomar medidas similares para perdonar los cargos estatales simples de posesión de marihuana. “Demasiadas vidas han cambiado debido a nuestro enfoque fallido de la marihuana. Es hora de que corrijamos estos errores”, dijo el presidente en un video que acompañó el anuncio.

Uno de los primeros en celebrar la decisión de la Casa Blanca fue el senador Bernie Sanders, representante del ala más progresista del partido Demócrata: "Llevo mucho tiempo creyendo que la marihuana debería ser legalizada y que los detenidos por posesión deberían ser indultados y sus antecedentes eliminados".

Los indultos se emitirán a través de un proceso administrativo supervisado por el Departamento de Justicia y recibirán un certificado que mostraría que habían sido perdonados oficialmente por su crimen. Biden dijo que estos indultos ayudarán a miles de personas que luchan por encontrar empleo, vivienda u oportunidades educativas debido a condenas federales previas por posesión de marihuana.

Además, en el comunicado, el mandatario señaló que clasificar la marihuana al mismo nivel que la heroína, y más grave que el fentanilo no tiene sentido.“Estoy preguntando al secretario de salud Xavier Becerra y al Fiscal General para iniciar el proceso de revisión de cómo se clasifica la marihuana en virtud de la ley federal”, expresó Biden.

La flexibilización de las normas federales sobre la marihuana ha cobrado fuerza en los últimos años a medida que la droga se legaliza en un número creciente de estados. A fines de 2020, la Cámara de Representantes aprobó una medida en pos de despenalizar la marihuana a nivel federal, aunque no fue aceptada en el Senado controlado por los republicanos.

"Aunque la regulación federal y estatal de la marihuana cambie, deben mantenerse importantes limitaciones al tráfico, la comercialización y la venta a menores de edad", aclaró el Presidente.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
El referente argentino en Cannabis y Cáñamo, Mike Bifari, será el encargado de la jornada virtual arancelada, que se llevará a cabo el 11 de marzo y que tendrá como invitado internacional, al abogado y activista de Ohio, EEUU, Don Wirtshafter.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”