Cannabis en el mundo
Gomitas con forma de oreja mordida, el nuevo producto cannábico de la empresa de Mike Tyson

Además de plantaciones de cannabis donde produce flores de calidad en California, el exboxeador cuenta con una marca de productos cuya última novedad es esta golosina con forma de oreja mordida que alude al recordado combate con Evander Holyfield. Qué otras estrellas del deporte, la música y el cine invirtieron en los negocios de cannabis.

16 de Marzo, 2022
Por: Alejandro Palladino
Tyson y sus plantaciones, su primer negocio ligado al sector

El exboxeador Mike Tyson continúa sorprendiendo en su rol de empresario cannábico. El último producto que sacó al mercado son las Mike Bites, gomitas masticables de cannabis que tienen la forma de orejas mordidas, en alusión a la recordada agresión contra su contrincante Evander Holyfield arriba del cuadrilátero en un combate en Las Vegas en 1997. Con esta nueva golosina, que se venderá en tiendas minoristas en California, el excampeón del mundo de los pesos pesados espera recaudar millones de dólares y seguir expandiendo su marca cannábica Tyson 2.0.

El producto se basa en el mordisco en la oreja que el neoyorkino le dio a Holyfield sobre el ring durante una final por el título de pesos pesados que otorga la Asociación Mundial de Boxeo, en uno de los hechos más polémicos y recordados de la historia de este deporte.

Por el momento, las gomitas se venderán en las más de 100 tiendas de California a las que actualmente llegan los productos Tyson 2.0. En ese Estado del oeste estadounidense el consumo y venta de cannabis de uso recreativo es legal.

El exboxeador ha defendido desde hace mucho tiempo la legalización del consumo, tenencia y venta de cannabis

Tyson y el cannabis

El exboxeador ha defendido desde hace mucho tiempo la legalización del consumo, tenencia y venta de cannabis, y ha dejado en claro ser un habitual consumidor, incluso durante su carrera deportiva. "Llevo más de 20 años luchando y mi cuerpo tiene mucho desgaste. Tuve dos cirugías y usé la marihuana para calmar mis nervios, y me quitaba el dolor. Antes me tenían con opiáceos, y me jodían la vida", declaró en el sitio web de su marca.

Su relación con el cannabis fue más allá y en 2018 lanzó su empresa Tyson Ranch, con la que cultiva y vende flores de primera calidad en el Estado de California. Según reveló el año pasado el medio estadounidense Cheat Sheet, con este negocio vende más de 500 mil dólares por mes.

Además del beneficio para la salud que la planta le generó, según él mismo reconoció, el cannabis le permitió rehacerse económicamente luego de haberse declarado en bancarrota en 2003 con una deuda de 28 millones de dólares, según trascendió en aquel entonces.

Luego, en octubre de 2020 lanzó su marca de productos Tyson 2.0, que produce y vende porros preenrollados, comestibles, bebidas, concentrados de cannabis, entre otros productos. “Estamos encantados de traer Tyson 2.0 a California. No solo es el hogar, también es el mercado de cannabis más grande y maduro de la nación. Estamos en 100 tiendas hasta la fecha y nuestro objetivo es estar en 5 veces más puertas para fines de 2022”, dijo Adam Wilks, CEO de Tyson 2.0, en una nota a medios locales.

Otros famosos que invirtieron en cannabis

De la mano con el consumo cada vez más extendido del cannabis y sus productos, y con marcos regulatorios más favorables para que prospere la industria, famosos del deporte, la música y el cine han decidido desarrollar inversiones en cannabis para ampliar sus negocios.

Por caso, el exfutbolista inglés David Beckhamm adquirió por 250 mil libras el 5% de Cellular Goods, una línea de cuidados de belleza cuyos productos tienen cannabidiol (CBD). Ahora, la empresa está valorada en 5,5 millones de libras, según consignó el sitio Forbes.

Por su parte, la comediante Whoopi Goldberg se asoció en 2016 con Maya Elisabeth para crear Whoopi and Maya, una firma con sede en San Francisco especializada en infusiones con cannabis que alivian el dolor menstrual.

En tanto, la actriz estadounidense Gwyneth Paltrow decidió invertir en un negocio de cannabis al que vinculó con su compañía de bebidas Goop y que, según ella, podría convertirse en una alternativa al alcohol. Otra estadounidense que invirtió en cannabis fue la cantante Miley Cyrus, quien abrió su propio bar de marihuana en Los Ángeles llamado Lowell Café. Se trata de una cafetería donde los clientes pueden disfrutar de una gran variedad de productos con THC.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”