Innovación y ciencia
Congreso Internacional del Cannabis en la UNAJ: universidades, provincias y ONGs en conjunto en los días 09 y 10 de mayo

La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.

7 de Mayo, 2025
Por: Industria Cannabis

En los días 9 y 10 de mayo de 2025, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) será sede del Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, académicos, empresarios y pacientes para debatir sobre los avances científicos, regulaciones y oportunidades de la industria en la región. 

Organizado por destacados profesionales como la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Marcelo Morante, el evento ofrecerá un amplio abanico de actividades diseñadas para cubrir todos los aspectos del cannabis medicinal e industrial. Entre ellas, se destacan mesas redondas con expertos internacionales que debatirán sobre regulaciones, avances terapéuticos y modelos de negocio en América Latina.

Invitados Internacionales Destacados

Entre los expositores figuran:  

- Max Alzamora (Perú): Médico pionero en cannabis medicinal y director de Neuromedici.  

- Paola Pineda (Colombia): Vicepresidenta de la IACM y especialista en derecho médico.  

- Augusto Vitale (Uruguay): Exdirector del IRCCA y arquitecto de la ley uruguaya de cannabis.  

- Lucas Nosoglia (Colombia): experto en negocios cannábicos y exejecutivo de Avicanna.  

- Gabriel de Lucia Murga (Brasil): Fundador de la agencia Liamba 360° en Brasil, editor en Industria Cannabis y referente en comunicación, cannabis y DDHH. 

- Fernando Sepúlveda (Chile):  Bioquímico líder en control de calidad de derivados de cannabis.  

Enfoque nacional: universidades, provincias y ONGs unidas

El evento cuenta con el respaldo de 12 universidades argentinas, incluyendo la UBA, UNLP y UNR, así como de organizaciones como Mamá Cultiva, CAMEDA y la Federación Cannábica Bonaerense, que promueven el acceso terapéutico.  Referentes locales debatirán sobre los desafíos regulatorios en provincias como Jujuy, Mendoza y Chubut, donde el cannabis avanza con distintos proyectos.  

Las conferencias magistrales abordarán temas como el sistema endocannabinoide, aplicaciones del cáñamo en la industria y estándares de calidad para productos medicinales. Los asistentes podrán participar en talleres prácticos sobre cultivo eficiente, extracción de cannabinoides, formulación de preparados magistrales y diseño de ensayos clínicos. 

Además, habrá presentaciones de trabajos científicos seleccionados, donde investigadores compartirán estudios pioneros sobre eficacia terapéutica, genética de plantas y sostenibilidad en la producción. Para fomentar el networking, se realizan foros de discusión entre emprendedores, funcionarios públicos y organizaciones de pacientes, con el objetivo de trazar estrategias que impulsen el acceso equitativo y el desarrollo de la industria en la región. 

Informaciones adicionales

UNAJ, Av. Calchaquí 6200, Florencio Varela.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”