La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.

En los días 9 y 10 de mayo de 2025, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) será sede del Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, académicos, empresarios y pacientes para debatir sobre los avances científicos, regulaciones y oportunidades de la industria en la región.
Organizado por destacados profesionales como la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Marcelo Morante, el evento ofrecerá un amplio abanico de actividades diseñadas para cubrir todos los aspectos del cannabis medicinal e industrial. Entre ellas, se destacan mesas redondas con expertos internacionales que debatirán sobre regulaciones, avances terapéuticos y modelos de negocio en América Latina.
Invitados Internacionales Destacados
Entre los expositores figuran:
- Max Alzamora (Perú): Médico pionero en cannabis medicinal y director de Neuromedici.
- Paola Pineda (Colombia): Vicepresidenta de la IACM y especialista en derecho médico.
- Augusto Vitale (Uruguay): Exdirector del IRCCA y arquitecto de la ley uruguaya de cannabis.
- Lucas Nosoglia (Colombia): experto en negocios cannábicos y exejecutivo de Avicanna.
- Gabriel de Lucia Murga (Brasil): Fundador de la agencia Liamba 360° en Brasil, editor en Industria Cannabis y referente en comunicación, cannabis y DDHH.
- Fernando Sepúlveda (Chile): Bioquímico líder en control de calidad de derivados de cannabis.
Enfoque nacional: universidades, provincias y ONGs unidas
El evento cuenta con el respaldo de 12 universidades argentinas, incluyendo la UBA, UNLP y UNR, así como de organizaciones como Mamá Cultiva, CAMEDA y la Federación Cannábica Bonaerense, que promueven el acceso terapéutico. Referentes locales debatirán sobre los desafíos regulatorios en provincias como Jujuy, Mendoza y Chubut, donde el cannabis avanza con distintos proyectos.
Las conferencias magistrales abordarán temas como el sistema endocannabinoide, aplicaciones del cáñamo en la industria y estándares de calidad para productos medicinales. Los asistentes podrán participar en talleres prácticos sobre cultivo eficiente, extracción de cannabinoides, formulación de preparados magistrales y diseño de ensayos clínicos.
Además, habrá presentaciones de trabajos científicos seleccionados, donde investigadores compartirán estudios pioneros sobre eficacia terapéutica, genética de plantas y sostenibilidad en la producción. Para fomentar el networking, se realizan foros de discusión entre emprendedores, funcionarios públicos y organizaciones de pacientes, con el objetivo de trazar estrategias que impulsen el acceso equitativo y el desarrollo de la industria en la región.
Informaciones adicionales