Colombia incluye el cannabis medicinal entre los fármacos financiados para el 2023

El Ministerio de Salud y Protección Social ha publicado un documento que se prevé que se aprobará sin cambios antes de que acabe el año.

13 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha incluido a los preparados del cannabis medicinal dentro de la nueva lista de fármacos propuestos para recibir financiación pública.

El documento se trata de un borrador de la resolución, pero previsiblemente esta se aprobará sin cambios antes de que acabe el año, permitiendo que los tratamientos con cannabis medicinal estén incluidos entre los fármacos financiados por el Estado.

Según los detalles del documento del Ministerio de Salud, los medicamentos a base de derivados del cannabis sólo podrán ser objeto de solicitud para recibir la financiación pública cuando sean prescritos por un profesional de la salud.

Por su parte, la resolución también establece la creación de un registro específico para los fármacos derivados del cannabis e indica que se realizará un seguimiento especial para el uso de estos productos con el fin de detectar posibles casos adversos por su uso.

En tanto, la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna) celebró esta decisión política. “Agradecemos al gobierno nacional, se corrigió lo que dejó el gobierno anterior. Esto denota el talante de este gobierno: piensa primero en los pacientes. Con esta modificación se subsidiará a los pacientes que necesiten del tratamiento con cannabis [...] por lo que desde enero de 2023 no existirá ninguna barrera administrativa, técnica o legal que impida que cualquier persona pueda acceder al cannabis medicinal ya que está incluido explícitamente en el plan de beneficios en salud”, dijo el presidente de Asocolcanna, Miguel Samper Strouss, en un comunicado de prensa.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”