Original El Planteo
Llega la 5ta Edición de Expomedeweed a Medellín

La feria internacional Expomedeweed 2022 se celebrará los días 25, 26 y 27 de noviembre con más de 150 stands en los pabellones Blanco y Azul del Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de Medellín, Colombia. La Expomedeweed es una plataforma comercial especializada en cannabis con más de 50 conferencistas en las charlas académicas especializados en cannabis.

18 de Noviembre, 2022
Por: El Planteo

Las empresas de la industria se reúnen para mostrar sus productos, transferir tecnología y conocimientos, discutir sus desarrollos e investigaciones, cerrar ventas, proponer proyectos y ofrecer el mejor entorno ejecutivo para explotar todo el potencial medicinal, industrial y científico del cannabis.

Rueda de negocios

Con el fin de proporcionar un espacio para las alianzas empresariales y estratégicas entre las diferentes empresas participantes, el viernes 25 de noviembre se celebrará la quinta rueda de negocios empresarial. Allí, se espera que asistan más de 80 empresas e inversionistas con proyecciones de más de 300 millones de dólares. Este espacio será una integración comercial de encuentros planificados donde se promoverán los contactos entre instituciones, organizaciones y empresarios participantes.

Durante todo el día, los empresarios harán negocios, alianzas estratégicas e intercambiarán conocimientos en torno a proyectos específicos y el desarrollo de sus ofertas, que les permitan alcanzar acuerdos para hacer frente a la competencia y tener oportunidades de comprar y/o vender productos, servicios o procesos.

Maquinaria industrial

A Expomedeweed también llega maquinaria industrial para la exposición y comercialización en el desarrollo de la extracción de cannabis medicinal y terapéutico. En respuesta a esa necesidad, cuenta con una zona franca transitoria, que consiste en una zona delimitada del territorio nacional, en el Centro de Convenciones Plaza Mayor Medellín, donde se realizan ferias internacionales, exposiciones y seminarios importantes para la economía y el comercio exterior del país.

“Gracias a la zona libre transitoria y mientras están en la exposición, ninguno de los equipos y productos que llegan de otras partes del mundo, serán causados por impuestos o IVA, por lo que pueden mostrarse, o para que el material publicitario pueda ser presentado; lo que significa ventajas competitivas y beneficios para las empresas participantes y el comercio exterior. Esto lo afirma Paula Andrea Betancur Sánchez, directora general de la Expomedeweed, y CEO de MERCOAGRICOLA empresa que organiza los eventos importantes.

5to seminario internacional de cannabis medicinal

Gracias al acuerdo de cooperación en investigación con el Observatorio de Investigación en Desarrollo Social y Medicinal (ODS), la generación de contenido científico en el marco del 5° Seminario Internacional de Cannabis Medicinal que se desarrolló para la Expomedeweed, usted puede tener acceso a memorias indexadas, es decir, libros, capítulos entre otros, como resultado de las diferentes investigaciones, así como los estándares del Departamento Nacional de Ciencia y Tecnología – COLCIENCIAS, con los correspondientes controles bibliográficos y de derechos de autor para garantizar la creación de espacios de comunicación e intercambio de conocimientos y cultura entre los actores interesados en el cannabis medicinal y abrir la puerta sobre el potencial medicinal, industrial, científico y empresarial del cannabis.

Desde la academia en EXPOMEDEWEED 2022, El tema central definido para este año será “Difusión social del conocimiento de los aprendizajes de la industria del cannabis medicinal a nivel internacional”, siendo la ruta de navegación para las conferencias, dividido en 3 ejes temáticos.

Eje 1: Cadena productiva del cannabis medicinal.

Lecciones aprendidas de proyectos que vinculan actividades relacionadas a la cadena productiva del cannabis medicinal como lo son: pequeños y medianos cultivadores, procesos agroindustriales, fabricación, importación y/o exportación.

Eje 2: Aportes al sector salud

Proyectos que desarrollen actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios cuyos objetivos principales o exclusivos son promover la salud de individuos o grupos de población.

Eje 3: Legislación e investigación

Acercamiento a la correcta lectura e interpretación de la reglamentación establecida para a producción, uso e investigación del cannabis medicinal en Colombia.

Por Ulises Román Rodríguez - Original El Planteo

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”