Provincias y cannabis
Chaco a punto de poner en marcha la producción de cannabis medicinal

El Gobierno provincial trabaja con la empresa productora de cannabis medicinal y fibra de cáñamo, León Verde para su radicación en la provincia. La idea es llevar adelante el proceso productivo a través de la creación de cooperativas de trabajo con mano de obra local y con el foco en la agricultura familiar.

16 de Mayo, 2022
Por: Industria Cannabis
El gobernador Jorge Capitanich, funcionarios provinciales y representantes de la empresa durante la última reunión

Los proyectos productivos de cannabis se siguen expandiendo en las provincias argentinas. El Gobierno de Chaco trabaja con la empresa productora de cannabis medicinal y fibra de cáñamo, León Verde para su radicación en territorio provincial con el objetivo de invertir en la producción de cannabis medicinal. La iniciativa apunta a generar arraigo en el sector rural más joven a través de la creación de empleo y la capacitación.

Según dieron a conocer el Gobierno y la empresa, la idea es llevar adelante el proceso productivo a través de la creación de cooperativas de trabajo con mano de obra local y con el foco en la agricultura familiar. También habrá convenios con la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional del Chaco Austral para capacitar a la población rural.

“Esto permite la capacitación de un sector de la población rural que suele migrar, como son los jóvenes. Es un incentivo para ese sector que podamos incorporar este tipo de producciones a través de un sistema cooperativo y asociativo”, dijo Osvaldo Chiaramonte, vicepresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP). Junto con ese organismo y la empresa participarán también los ministerios de Industria y de Salud de la provincia.

Representantes del gobierno y la empresa bonaerense vienen avanzando en los detalles para la puesta en marcha del proyecto. Desde la Gobernación chaqueña confían en las condiciones de la tierra y el clima para el cultivo de la planta y en la generación de la cadena de valor para aumentar la producción y las fuentes de trabajo.

“Desde el mundo se visualiza que el cannabis es una alternativa medicinal, además el sistema productivo genera mano de obra importante y tenemos las condiciones para generar la cadena de valor”, sostuvo Chiaramonte tras la última reunión de la semana pasada.

El gobernador Jorge Capitanich, quien participó de ese encuentro, remarcó a través de Twitter que “este proyecto de producción e investigación de cannabis medicinal y cáñamo posibilitará el desarrollo medicinal y generará nuevos puestos de trabajo en la provincia”.

Por su parte, Martiniano Stanisio, director del proyecto en la empresa y obtentor de Eva, una de las primeras variedades nacionales de semillas que se incorporaron al Registro Nacional de Cultivares, dio algunas precisiones más sobre el proyecto. “Cincuenta plantas generan un puesto de trabajo y una hectárea tiene cinco mil plantas. Esa mano de obra hay que calificarla, tenemos intenciones de generar convenios con las universidades para nivelar el sector de producción y tecnificar los saberes que se han desarrollado en la clandestinidad; y que quienes estuvieron en cultivo puedan obtener un título. Es un proyecto integral, que tiene que ver con salud, generación de empleo e investigación con las universidades”, destacó Stanisio.

Si bien en Chaco no funcionan proyectos productivos y de investigación como en otras provincias, en su capital Resistencia en noviembre de 2021 se desarrolló la Expo Industria Cannabis y Cáñamo, que reunió a especialistas en la materia y se convirtió en un hecho inédito para el nordeste argentino.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”