Original El Planteo
Argentina: Llegó ‘Cannabis Conicet’, la Empresa Pública que Busca Fortalecer la Industria

Con el objetivo de impulsar la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial en Argentina, se inauguró Cannabis Conicet, una empresa pública de base tecnológica

13 de Octubre, 2022
Por: El Planteo

La compañía fue presentada por Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de un acto que tuvo lugar esta tarde en la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ).

En tanto, Cannabis Conicet, que es fruto del trabajo en conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET, la UNAJ y el Hospital “El Cruce Néstor Kirchner” de Florencio Varela, busca explorar la industria del cannabis con miras a la exportación.

Cannabis Conicet: una empresa que busca impulsar la industria en el país

Según reportó El Cronista, Cannabis Conicet generará estándares de calidad e innovación en las etapas de cultivo, producción y uso clínico e industrial.

Y, a su vez, buscará fortalecer la “capacitación y formación de recursos humanos, el valor económico y el valor social de la industria a través de su articulación con el sistema nacional de ciencia y tecnología”.

En este sentido, durante la inauguración de la empresa pública, Filmus aseguró: “Cannabis Conicet significa la presencia del Estado. La salud es un derecho y es el Estado el que tiene que asegurar ese derecho. Por eso el objetivo es el desarrollo de la tecnología, pero, a la vez, la evaluación de su calidad para tranquilidad de quienes consuman estos productos”.

Asimismo, la apuesta de Cannabis Conicet es desarrollar la capacidad de elaborar productos con aporte tecnológico argentino para generar una verdadera industria federal.

En diálogo con El Planteo, la diputada nacional Carolina Gaillard (FdT), quién también dio el presente en la inauguración, celebró: “Esta empresa es un hecho significativo en el camino de construir soberanía tecnológica. Se trata del Estado impulsando la investigación en cannabis a través de nuestros científicos y organismos de ciencia y técnica, con el objetivo de desarrollar tecnologías y productos para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad“.

"Es fundamental que todo el sistema público esté al servicio de generar conocimiento que sirva para garantizar el acceso a más y mejores productos para la salud de toda la comunidad”, resaltó.

Por último, la diputada entrerriana concluyó: “Argentina tiene un sistema científico tecnológico que es un orgullo en el mundo, y que esté al servicio de la comunidad para mejorar su calidad de vida es una decisión política estratégica de nuestro ministro Filmus y nuestro presidente Alberto Fernández“.

Por Franca Quarneti- El Planteo

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”