Original El Planteo
Argentina: Llegó ‘Cannabis Conicet’, la Empresa Pública que Busca Fortalecer la Industria

Con el objetivo de impulsar la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial en Argentina, se inauguró Cannabis Conicet, una empresa pública de base tecnológica

13 de Octubre, 2022
Por: El Planteo

La compañía fue presentada por Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de un acto que tuvo lugar esta tarde en la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ).

En tanto, Cannabis Conicet, que es fruto del trabajo en conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET, la UNAJ y el Hospital “El Cruce Néstor Kirchner” de Florencio Varela, busca explorar la industria del cannabis con miras a la exportación.

Cannabis Conicet: una empresa que busca impulsar la industria en el país

Según reportó El Cronista, Cannabis Conicet generará estándares de calidad e innovación en las etapas de cultivo, producción y uso clínico e industrial.

Y, a su vez, buscará fortalecer la “capacitación y formación de recursos humanos, el valor económico y el valor social de la industria a través de su articulación con el sistema nacional de ciencia y tecnología”.

En este sentido, durante la inauguración de la empresa pública, Filmus aseguró: “Cannabis Conicet significa la presencia del Estado. La salud es un derecho y es el Estado el que tiene que asegurar ese derecho. Por eso el objetivo es el desarrollo de la tecnología, pero, a la vez, la evaluación de su calidad para tranquilidad de quienes consuman estos productos”.

Asimismo, la apuesta de Cannabis Conicet es desarrollar la capacidad de elaborar productos con aporte tecnológico argentino para generar una verdadera industria federal.

En diálogo con El Planteo, la diputada nacional Carolina Gaillard (FdT), quién también dio el presente en la inauguración, celebró: “Esta empresa es un hecho significativo en el camino de construir soberanía tecnológica. Se trata del Estado impulsando la investigación en cannabis a través de nuestros científicos y organismos de ciencia y técnica, con el objetivo de desarrollar tecnologías y productos para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad“.

"Es fundamental que todo el sistema público esté al servicio de generar conocimiento que sirva para garantizar el acceso a más y mejores productos para la salud de toda la comunidad”, resaltó.

Por último, la diputada entrerriana concluyó: “Argentina tiene un sistema científico tecnológico que es un orgullo en el mundo, y que esté al servicio de la comunidad para mejorar su calidad de vida es una decisión política estratégica de nuestro ministro Filmus y nuestro presidente Alberto Fernández“.

Por Franca Quarneti- El Planteo

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
El referente argentino en Cannabis y Cáñamo, Mike Bifari, será el encargado de la jornada virtual arancelada, que se llevará a cabo el 11 de marzo y que tendrá como invitado internacional, al abogado y activista de Ohio, EEUU, Don Wirtshafter.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”