En Tornquist, primer municipio que aprobó el autocultivo en la provincia
En qué consiste el primer campamento cannábico en el país

El objetivo de la iniciativa es la difusión de los fines y utilidades medicinales y productivas del cannabis, fomentar el turismo y dar a conocer el potencial que tiene el distrito para desarrollar emprendimientos. Cuándo se hace, quiénes participan y cuáles son sus actividades.

3 de Febrero, 2022
Por: Industria Cannabis
Wikimedia Commons/Horatio Fernandez

Los beneficios del cannabis para la salud y la economía toman impulso al interior de la provincia de Buenos Aires. Los días 18, 19 y 20 de marzo se realizará el primer campamento cannábico de Argentina, en la localidad de Tornquist, a los pies de las sierras bonaerenses.

La iniciativa organizada por la empresa Flipex cuenta con el respaldo del intendente Sergio Bordoni, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de las autoridades del REPROCANN. A su vez, fue declarada de interés por el Concejo Deliberante de la ciudad del sudoeste de la provincia.

Según señaló la empresa en un comunicado, el campamento tiene como objetivo la difusión de los fines y utilidades medicinales y productivas del cannabis, fomentar el turismo y dar a conocer todo el potencial que tiene el distrito para desarrollar emprendimientos relacionados con la milenaria planta.

Durante cada mañana de los tres días habrá conferencias de especialistas y talleres y capacitaciones vinculadas al desarrollo y la investigación del cannabis. Entre los conferencistas confirmados se encuentran los médicos Nicolás Di Biase, Belén Ferro Moreno y Marcelo Morante, coordinador del Programa de Cannabis dentro del Ministerio de Salud.

Mientras que por la tarde las y los visitantes podrán recorrer los diferentes stands de venta minorista y mayorista de productos, insumos y servicios cannábicos, como así también las carpas de arte, las diferentes propuestas gastronómicas y la oferta cultural que se desarrollará en el escenario principal.

De este modo, Tornquist espera recibir a miles de turistas en los distintos puntos donde se realizarán las actividades con ingreso a precios accesibles: el Parque Lineal, el Club de Papelero y el Teatro Municipal. Además, habrá otro sector donde se podrá acampar con la vista de las sierras.

Durante el anuncio de la actividad en el Teatro Municipal, el presidente de Baraca Regional, Alejandro Caporicci adelantó que la actividad funcionará como impulso a los proyectos cannábicos productivos y de investigación de la zona. El objetivo es que el cannabis sea una nueva actividad económica para la localidad. Por caso, su empresa firmó un convenio con el INTA para avanzar en ese sentido y actualmente espera la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación para poder llevarlo a cabo.

La población de Tornquist está familiarizada con el cannabis. Es que se trata del primer municipio bonaerense en incorporar el autocultivo y entregar los primeros certificados a cultivadores para fines medicinales, y el segundo a nivel nacional, después de San Antonio Oeste, en Río Negro. Esto, aún antes del decreto 883/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández que autorizó el autocultivo.

El 1º de febrero de 2020 el Consejo Asesor de Políticas del Cannabis de Tornquist informó que se habían entregado los primeros treinta certificados de cannabis para uso medicinal. Los concejales que impulsaron la ordenanza, Cristian Raising y Federico Labarthe, habían sido detenidos el año anterior por la Gendarmería Nacional por la tenencia de plantas de cannabis.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”