Se viene un gran Encuentro de la Comunidad Cannábica Argentina en Vorterix

Con entrada gratuita y espíritu solidario, la comunidad cannábica se congrega a festejarse este viernes 16 de febrero, a partir de las 19 en el Teatro ubicado en Federico Lacroze 3455.

14 de Febrero, 2024

“Todo comenzó cuando Matías Litvak, un destacado cultivador argentino, ahora radicado en Israel y entregado por completo a su pasión por la planta, anunció su tan esperada visita a Argentina. Lo que empezó como una reunión entre amigos para recibir a Mati y compartir momentos, pronto se convirtió en un evento que desbordaba los espacios comunes, transformándose en un verdadero encuentro, ampliado gracias al incansable esfuerzo de Maula (Mau Lamonica), quien consiguió el lugar perfecto: el emblemático Teatro Vorterix, un espacio que respira la esencia de la cultura porteña”, contó Ana Laura Fontán, organizadora del evento, en diálogo con Industria Cannabis, acerca del evento que se aproxima este 16 de febrero a las 19 horas en el teatro Vorterix, ubicado en Federico Lacroze 3455.

El Encuentro de la Comunidad Cannábica es organizado por Nahuel Suglia, Matias Litvak, Cristian Borgo, Mauro La Monica, Ana Laura Fontán y Alan Donoso. Las entradas serán entregadas a partir de este jueves por la noche y hay capacidad limitada.

En un giro solidario y comunitario, el valor de la entrada es simplemente la donación de útiles escolares, ropa o alimentos no perecederos que serán destinados a las organizaciones Mandinga y Crear Sonrisas, reflejando el espíritu altruista de la convocatoria.

El propósito del evento es crear un espacio para el disfrute, la celebración y compartir. "Quiero agregar que no hay ningún tipo de fin de lucro en este evento. Todo lo recaudado va a ser utilizado para poder brindarles el mejor momento y la mejor experiencia", asegura Matías Litvak, subrayando el enfoque en la experiencia comunitaria más que en el beneficio económico.

“Convocados por Mau y el equipo organizador, decidí sumarme a esta iniciativa con la convicción de que las mujeres, aunque menos representadas en la escena cannábica, tienen un papel crucial que desempeñar. Dentro de esta comunidad, encontramos mujeres cultivadoras, madres, artesanas, cocineras, emprendedoras, empresarias, médicas, terapeutas y mucho más. Estamos aquí para compartir y disfrutar de estos espacios, trabajando codo a codo con nuestros compañeros varones. Es hora de dejar atrás las divisiones y sanar las heridas del pasado, reconociendo que nuestra fuerza reside en la unidad, donde cada uno aporta desde su experiencia y habilidades. ¡Juntos somos imparables!”, explica Ana Laura Fontán.

Desde la organización destacaron la presencia de Maula por su dedicación excepcional en la organización, a los patrocinadores por su apoyo crucial y, por supuesto, a la comunidad por hacer posible el evento con su entusiasmo y participación activa. Matías, visiblemente emocionado, comparte su gratitud y emoción por volver a Argentina y tener la oportunidad de compartir este momento especial con todos los asistentes.

"Estoy muy nervioso y estoy muy contento", confiesa Matías, invitando personalmente a todos a ser parte de esta celebración única. Con la promesa de sorpresas y un ambiente cargado de buena vibra, el evento en Vorterix se perfila como una cita imperdible para quienes buscan disfrutar de una experiencia memorable, solidaria y llena de alegría.

No cabe duda de que la noche del 16 de febrero será un momento especial en el que la comunidad tendrá la oportunidad de unirse, celebrar y contribuir a una causa solidaria.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”